¿La planta begonia es de interior o exterior?

Una duda que nos ronda la cabeza cuando vemos esas begonias tan chulas en el vivero es si se harán colegas de nuestro salón o si prefieren la fresca vida al aire libre. Y no es para menos, porque estas plantas tienen una onda que no pasa desapercibida. Pero, ¿sabes qué? La respuesta no es tan sencilla como parece, porque las begonias son un grupo de lo más variopinto, con más de 1.800 especies dando vueltas por ahí. Así que, ¿te animas a descubrir si tu próxima begonia va a ser la reina de tu balcón o la joya de tu salón? Vamos a echar un ojo a lo que necesitan estas bellezas para estar a gusto y sacarles todo el jugo, que no es poco.

Índice
  1. Cuidado fácil de begonias en maceta
  2. ¿Cómo se riega la begonia?

Cuidado fácil de begonias en maceta

Las begonias son un fichaje estelar tanto para interiores como para exteriores, pero si las tienes en maceta, aquí van unos trucos para que te luzcan de cine. Primero, acuérdate de que estas plantas son amantes de la luz pero no de los rayos directos del sol, así que busca un sitio chulo donde la claridad sea su mejor aliada, pero sin achicharrarlas.

En cuanto al riego, mójales los pies regularmente, pero evita el exceso de agua. Las begonias odian tener los pies encharcados, así que asegúrate de que tu maceta drena bien y deja que la tierra se seque un poco entre riegos. Si te pasas con el agua, te lo harán saber con hojas tristes y mustias.

No te olvides de la temperatura; a estas bellezas les mola un ambiente cálido. Evita los sitios con corrientes de aire que puedan darles un susto y manténlas alejadas de calefactores y aires acondicionados. Si las tienes fuera, no las dejes que tiemblen de frío en invierno.

La tierra es otro punto clave. Usa sustrato poroso para que el agua circule como debe, y si te animas, un poco de abono en primavera y verano les vendrá de perlas para darles ese empujoncito que necesitan para estar a tope.

Si ves que se ponen demasiado alargadas o desgarbadas, es hora de podar. Un corte aquí y allá no solo las embellecerá, sino que también promoverá un crecimiento más compacto y frondoso. Y no te preocupes, que las begonias son duras de pelar y se recuperan en un abrir y cerrar de ojos.

  ¿Cuándo se plantan las cebollas en Galicia?

Dale a tus begonias un mimo extra y se convertirán en la envidia del vecindario, ya sea adornando tu salón o tu balcón. ¡Ah! Y estate al loro con las plagas y enfermedades; una inspección de vez en cuando no está de más para pillar a intrusos como pulgones o hongos a tiempo.

¿Cómo se riega la begonia?

Riega tu begonia sin ahogarla, que le gusta la tierra húmeda pero no encharcada. Si tienes una begonia de interior, vigila que el agua no se quede estancada en el plato, porque las raíces odian estar en remojo. Lo ideal es regar cuando notes que el sustrato está ligeramente seco al tacto, más o menos cada semana, pero esto puede variar según la temperatura y la luz que reciba.

Para las begonias de exterior, la cosa cambia un poco. Estas suelen necesitar más agua, especialmente en verano, pero ojo con pasarte. Un truco es tocar la tierra; si ves los primeros centímetros secos, dale un buen meneo al regador. En invierno, reduce la frecuencia porque con el frío y la humedad, las begonias tiran con menos.

Y un dato vital: Mejor regar por la mañana, así las hojas y el suelo se secan antes de que caiga la noche y evitas que aparezcan hongos. Si puedes usar agua de lluvia o descalcificada, tus begonias te lo agradecerán. El agua del grifo, sobre todo si es dura, puede dejar marcas en las hojas y no es la mejor para las plantas.

No te olvides de ajustar el riego a la estación del año, y si dudas, siempre es mejor pecar de prudente y regar de menos que de más. Las begonias son más resistentes a la sequía que al exceso de agua.

Así que ya sabes, toma el regador con cariño y atento a la tierra, que tu begonia te lo agradecerá con sus mejores hojas y flores.

Espero que esta info te sirva para cuidar de tus begonias, ya sea dentro de casa o en el jardín. Si te mola el tema, sigue investigando y pon en práctica lo aprendido. ¡A sacarle partido a esas maravillosas plantas! Gracias por leer, un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad