Cómo plantar un olivo de esqueje sin raíz

Imagina que puedes crear un nuevo árbol, un olivo que crezca fuerte y vigoroso, a partir de un simple trozo de rama. Pues no es magia, es pura jardinería y hoy vamos a desvelarte cómo puedes conseguirlo. Plantar un olivo a partir de un esqueje sin raíz es un proceso que tiene su truquillo, pero con paciencia y los consejos que te traemos, estarás disfrutando de tu propio olivo antes de que te des cuenta.

No te preocupes si nunca has hecho algo así, aquí te vamos a guiar paso a paso. Desde la elección del esqueje perfecto hasta los cuidados posteriores para asegurar que tu futuro olivo tenga todo lo que necesita. Y ya sabes, si tienes dudas durante el proceso, aquí estamos para echarte una mano. ¡Vamos allá, que esos olivos no se van a plantar solos!

Índice
  1. Enraizamiento de esquejes de olivo: Duración
  2. Enraizar esquejes fácilmente
  3. Guía para reproducir olivos

Enraizamiento de esquejes de olivo: Duración

Si te has animado a propagar un olivo a partir de esquejes, prepara un poco de paciencia. El proceso de enraizamiento de los esquejes de olivo no es precisamente rápido, pero con los cuidados adecuados, tendrás éxito. Los esquejes deben ser tomados de ramas sanas y vigorosas, preferiblemente de la temporada anterior, y es mejor hacerlo en invierno, cuando la planta está en reposo.

Una vez que has preparado tus esquejes, eliminar todas las hojas excepto un par en el extremo superior para reducir la transpiración. Luego, sumergir la base del esqueje en hormona de enraizamiento para fomentar el desarrollo de raíces. Este paso no es obligatorio, pero ayuda bastante.

La clonación de un olivo a través de esquejes puede tardar de 1 a 12 meses, dependiendo de varios factores como la temperatura, la humedad, la calidad del sustrato y el cuidado general que les des. Los esquejes necesitan un ambiente húmedo y cálido para estimular el crecimiento de las raíces, pero cuidado, que no es lo mismo húmedo que encharcado. Vigila que el sustrato esté siempre húmedo pero sin pasarse, porque si no, podrías favorecer la aparición de hongos que echarían a perder el esfuerzo.

Generalmente, puedes empezar a ver señales de enraizamiento alrededor de los 2 a 3 meses, pero esto no significa que el esqueje esté listo para ser trasplantado. Es mejor esperar a que las raíces se desarrollen bien y el esqueje tenga una base sólida antes de moverlo a su ubicación final en el jardín o en una maceta más grande.

  Flor blanca del naranjo y otros cítricos

Para saber si las raíces ya están listas, puedes hacer una prueba de ligero tirón al esqueje después de unos meses. Si sientes resistencia, es una buena señal de que las raíces se están aferrando al sustrato, y tu nuevo olivo está en camino de convertirse en un árbol fuerte y saludable.

Recuerda que cada esqueje es un mundo y algunos pueden tardar más y otros menos en enraizar. La variedad del olivo, las condiciones ambientales y hasta un poco de suerte juegan su papel en este proceso. Así que ánimo, asegúrate de proporcionarle todo el cariño y los cuidados necesarios y pronto tendrás un pequeño olivo creciendo con fuerza.

Enraizar esquejes fácilmente

Para que tu aventura con los olivos arranque con buen pie, centrémonos en enraizar esquejes de manera sencilla. Escoge un esqueje sano, preferiblemente de nuevo crecimiento, y asegúrate de que mide unos 15-20 centímetros. Un buen esqueje es clave para el éxito.

Una vez seleccionado, elimina las hojas inferiores para dejar limpio el tallo que irá bajo tierra. Ahora es el momento de darle un empujoncito al esqueje: usa hormonas de enraizamiento. Estas hormonas son como un superalimento que ayuda a que las raíces broten más rápido y fuertes.

Busca un sustrato apropiado, que sea una mezcla de perlita y turba, por ejemplo, para asegurar un buen drenaje y evitar que el agua se estanque. El enraizado del esqueje es un proceso delicado y el exceso de agua es uno de sus mayores enemigos.

Una vez el esqueje esté en su lugar, mima la humedad. Mantén la tierra húmeda, pero no encharcada, y si puedes, crea un ambiente con alta humedad alrededor del esqueje. Algo tan simple como una botella de plástico cortada y colocada encima puede hacer maravillas, funcionando como un mini invernadero.

Por último, la paciencia es tu mejor aliada. Los esquejes de olivo no son los más rápidos en arraigar, así que dale tiempo y cuidados constantes. Vigila que no les dé el sol directamente y que la temperatura sea la adecuada, ni muy fría ni muy caliente. Con estas claves, tu esqueje de olivo estará enraizado antes de que te des cuenta y listo para empezar su viaje como un nuevo árbol.

  Cómo hacer un bonsái de pino paso a paso

Guía para reproducir olivos

Para que te salga un olivo majo a partir de un esqueje, hay que tener paciencia y seguir unos pasos clave. Primero, el esqueje debe ser sano y tener un grosor parecido al de un lápiz. Escoge un trozo de rama de unos 15-20 centímetros de largo y que tenga varias yemas.

Antes de plantarlo, es importante preparar el esqueje; para ello, haz un corte limpio y oblicuo en la base para aumentar la superficie de contacto con la tierra y facilitar el enraizamiento. Es buena idea usar hormonas de enraizamiento para darle un empujoncito, aunque no es imprescindible.

El sustrato debe ser una mezcla de perlita y turba, a partes iguales, que asegure buen drenaje y retención de la humedad necesaria. Planta el esqueje dejando unas cuantas yemas por encima de la superficie y riégalo sin encharcar.

Mantén el esqueje en un lugar con luz indirecta y temperatura constante; los olivos son mediterráneos y les va el calorcito, pero nada de sol directo que los ase. Una mini invernadero casero puede venir de perlas para mantener la humedad.

El riego debe ser moderado, que la tierra esté húmeda pero sin pasarte, que no es un arrozal. Si te pasas de agua, los esquejes se pueden pudrir y adiós muy buenas. Asegúrate de que el drenaje es el adecuado.

Paciencia es la clave. Puede tardar varios meses en ver los primeros signos de enraizamiento. Cuando el esqueje empiece a echar nuevas hojitas, es señal de que está arraigando. En este punto, ya puedes empezar a aclimatarlo al sol directo poco a poco.

No te olvides de que los olivos son guerreros y aguantan, pero no les mola el trasplante tempranero. Espera a que el sistema radicular esté bien establecido antes de cambiarlo de sitio.

Y recuerda, cada olivo es un mundo y lo que funciona con uno, puede que no vaya igual con otro. Así que, experimenta y aprende de cada intento, que de los fallos también se saca mucho jugo.

Espero que te haya molado el rollo de plantar tu olivo con esqueje, es un proceso chulo y gratificante. Dale mimos, paciencia y verás cómo va echando raíces. Si te surge alguna movida o duda, no te cortes en preguntar. Gracias por leer, ¡un abrazo y suerte con tu nuevo compañero verde!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad