Cómo quitar el moho de los cogollos

Vaya faena cuando te das cuenta de que tus cogollos están empezando a parecer la escena de una peli de terror, cubiertos de ese maldito moho. Tranqui, que todo tiene solución. Y si estás en este lío, te voy a contar cómo puedes librarte de ese intruso sin invitación. Primero, vamos a identificar el tipo de moho que te está fastidiando la cosecha, porque no es lo mismo un poco de oídio que un ataque de botrytis. Luego, te voy a dar unos trucos para que sepas qué hacer para eliminar el moho y, sobre todo, cómo prevenir que vuelva a pasar. Porque, colega, en el mundo de las plantas, mejor prevenir que curar. Así que, sigue leyendo para convertirte en un ninja en esto de luchar contra los hongos y mantener tus cogollos sanos y salvos.

Índice
  1. Control del moho en cogollos
  2. Identificar moho en cogollos
  3. ¿Cómo eliminar Botrytis en cogollos?

Control del moho en cogollos

Cuando te encuentras con moho en los cogollos, es un toque de atención para actuar rápido y proteger tu cultivo. El moho puede arruinar una cosecha entera si no se maneja a tiempo. Pero tranquilo, que con algunos consejos prácticos puedes reducir el riesgo y salvar tus plantas.

Primero, necesitas entender que la humedad alta y la mala ventilación son las mejores amigas del moho. Así que, para evitar que aparezca, controla la humedad en tu espacio de cultivo. Manténla siempre por debajo del 50% si puedes. Además, asegúrate de que el aire circule bien. Puedes usar un ventilador para mover el aire y evitar que se estanque.

Si aun así ves moho, actúa de inmediato. Separa los cogollos afectados para que no contagien al resto. Luego, una limpieza a fondo es esencial. Quita toda la parte afectada y desecha esos pedazos lejos de tus plantas sanas. No te olvides de limpiar tus herramientas con alcohol para no esparcir las esporas del moho.

En cuanto a productos, hay fungicidas específicos que pueden ayudar. Pero ojo, porque algunos pueden ser tóxicos. Busca opciones más naturales como el bicarbonato de sodio o el aceite de neem, que son menos agresivos.

Recuerda siempre leer las etiquetas y seguir las instrucciones al pie de la letra para no dañar tus plantas ni tu salud.

Y no te olvides de revisar tus plantas regularmente. Un vistazo diario puede ser la diferencia entre una cosecha saludable y una perdida por moho. ¡Vigila esos cogollos!

Identificar moho en cogollos

Para pillarlo a tiempo y evitar que se fastidie la cosecha, es clave saber detectar el moho en los cogollos. A menudo, este asunto se pasa por alto hasta que es demasiado tarde. Vamos a ver, el moho no es más que un conjunto de hongos, y cuando ataca a los cogollos, suele ser botrytis o mildiu, aunque hay más tipos.

El moho en los cogollos se presenta con un aspecto algodonoso o aterciopelado, y puede ser de color blanco, gris o incluso verde azulado. Si ves que tus cogollos tienen un aspecto raro, como pelusilla o que están más blandos de lo normal, ahí puede que tengas un problema.

  • Revisa los cogollos de cerca, busca cambios en la textura y color.
  • Si tocas un cogollo y se deshace fácil, mal asunto, puede ser moho.
  • Oler los cogollos es otra técnica; si hay un olor a humedad o a algo que no es hierba fresca, alerta.

Atento también al clima y a la ventilación, ya que un ambiente húmedo y con poca movida de aire es como un festival para los hongos. Eso sí, una vez que has detectado el moho, toca actuar rápido para salvar lo que se pueda y prevenir más daños.

Después de identificarlo, se separan y desechan los cogollos afectados para evitar que se extienda. Y recuerda, la prevención es la mejor herramienta contra el moho, así que mantén tus plantas en un ambiente con humedad controlada y con buena circulación de aire.

Si tienes la guardia alta y sabes cómo buscarlo, el moho en los cogollos no tendrá oportunidad de arruinar tu duro trabajo.

¿Cómo eliminar Botrytis en cogollos?

Eliminar Botrytis, también conocido como moho gris, de los cogollos no es moco de pavo, pero se puede manejar si estás al loro y actúas rápido. Primero, si pillas cogollos afectados por Botrytis, quítalos inmediatamente para evitar que el hongo se propague a la planta entera. Usa guantes para no contaminar otras zonas y tijeras bien limpias.

Para prevenir más líos, aquí tienes unos consejillos:

  • Mejora la ventilación: Un buen flujo de aire reduce la humedad y evita que la Botrytis se ponga cómoda.
  • Controla la humedad: Usa higrómetros para llevar un control y mantener la humedad relativa por debajo del 50% durante la floración.
  • Temperatura regulada: Si hace demasiado calor o frío, las plantas se estresan y son más propensas a enfermar. Procura mantener una temperatura constante.
  • No riegues en exceso: Las raíces necesitan oxígeno y el exceso de agua se lo quita, además de aumentar la humedad ambiente.
  • Inspección regular: Echa un vistazo a menudo para detectar problemas pronto y actuar a tiempo.
  Cómo poner la cuchilla en una desbrozadora

Si la cosa se pone fea y necesitas usar fungicidas, siempre escoge productos específicos para Botrytis y sigue las instrucciones de la etiqueta al pie de la letra. Eso sí, si estás cerca de la cosecha, mejor evita los químicos, ya que no quieres residuos en tus cogollos.

Recuerda que una vez que Botrytis se instala en los cogollos, es un camino de ida. Prevenir siempre será tu mejor jugada.

Actuar rápido y mantener las condiciones ideales son tus mejores cartas para combatir este hongo. Asegúrate de mantener tus herramientas y espacio de cultivo limpios y, ante todo, no dejes que te pille el toro con la Botrytis.

Espero que estos trucos te hayan venido de lujo para lidiar con el moho en tus plantas. Si sigues al pie de la letra estos consejos, tus cogollos volverán a estar de diez. ¡Venga, a cuidar ese jardín y nos leemos pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad