¿Cada cuánto se le pone fertilizante a las plantas?

Vale, vamos a meternos en faena. Si tienes un jardín, unas macetas en el balcón o simplemente amas tener tu casa llena de verde, seguro que te has preguntado más de una vez eso de: "Bueno, ¿y ahora cuándo toca echarle comida a estas bellezas?" No es ningún secreto que las plantas necesitan nutrientes para crecer felices y sanas, pero el tema del fertilizante puede ser un poco lioso. No te preocupes, aquí vamos a aclararte las dudas para que sepas con qué frecuencia tienes que armarte con tu fertilizante y ponerte manos a la obra.

Índice
  1. Cuándo fertilizar plantas
  2. Abonado de plantas: Momentos clave

Cuándo fertilizar plantas

Fertilizar las plantas es como darles un menú degustación de nutrientes que necesitan para lucir espléndidas. Pero oye, no es llegar y echar abono a lo loco. Hay que tener en cuenta el tipo de planta, la época del año y el estado de crecimiento en el que se encuentran.

Para las plantas de interior, lo suyo es abonar en primavera y verano, que es cuando están en su etapa de crecimiento activo. Una vez al mes está bien, pero lee las instrucciones del fertilizante, que cada uno es un mundo.

Ahora, si hablamos de las plantas de exterior, la cosa cambia un poco. Aquí entran en juego las plantas perennes, que prefieren un chute de nutrientes en primavera, y las anuales, que agradecen un aporte extra durante su temporada de floración. En general, cada dos o tres semanas pueden recibir su dosis, ajustando según cómo las veas.

Y ojo con las épocas de descanso, normalmente en otoño e invierno. Aquí las plantas están en modo avión, así que mejor dejar el fertilizante en la estantería y que descansen tranquilas.

Para los que se inician en esto del verde, un consejillo: Los fertilizantes líquidos son más fáciles de controlar y rápidos en acción, pero los granulados son como una cena de gala que dura más en el tiempo.

Recuerda, cada planta es un mundo, y el exceso de fertilizante puede ser tan malo como no echarlo. Si ves que tu planta no está tan pletórica como debería, adapta la dosis y el tipo de fertilizante según lo que te esté diciendo.

La clave está en observar, porque las plantas son muy chivatas y rápidamente muestran si les sobra o falta algo.

Abonado de plantas: Momentos clave

Para tener un jardín que sea la envidia del vecindario, hay que saber cuándo abonar. No es sólo echar un poco de fertilizante y ya está. Cada planta tiene su ritmo y sus necesidades. Vamos a ver cuáles son esos momentos clave para darles de comer a tus plantas.

  Cómo poner plantas artificiales en la pared

Primero, la primavera es el despertar de la naturaleza. Las plantas comienzan a crecer y a florecer, así que necesitan un empujoncito extra. Un abonado rico en nutrientes justo al inicio de la temporada les dará la fuerza para brotar con ganas.

Luego, no te olvides del verano. Con el calor, las plantas necesitan más agua, pero también más comida para soportar ese estrés adicional. Eso sí, si es una época muy calurosa, mejor no te pases con el abono, que las puedes quemar.

En otoño, toca preparar a las plantas para el invierno. Un abonado a final de temporada les ayuda a fortalecer sus raíces y a acumular reservas. Busca un fertilizante con potasio para mejorar su resistencia al frío.

El invierno es momento de descanso, pero ojo, que algunas plantas de interior siguen activas. Si las tienes, dale un abonado ligero para que no pasen hambre.

Recuerda, cada planta es un mundo. Lee bien las indicaciones del fertilizante y ajusta la cantidad y la frecuencia a lo que cada una necesite. Y si tienes dudas, pues nada, a preguntar que para eso estamos.

Y no vayas a pensar que esto es un ciencia exacta. A veces hay que improvisar y adaptarse al clima y al entorno. Si ves que tus plantas no tienen buen aspecto, quizás necesiten un aporte extra fuera de estas épocas clave.

Así que eso es todo, con estos consejitos tus plantas tendrán lo que necesitan en el momento justo. Y ya sabes, si te surge cualquier pregunta, aquí me tienes para echarte una mano.

Espero que este repaso sobre la frecuencia del fertilizado te haya aclarado las dudas y te sirva para mantener tus plantas más sanas y felices. Si te surge alguna pregunta más, aquí estaré para echarte una mano. ¡Un abrazo y suerte con tus verdes amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad