Café y cáscara de huevo para las plantas

¿Te has preguntado alguna vez qué hacer con esos restos de café y las cáscaras de huevo que acabas tirando? Pues resulta que tu jardín podría sacarles un partido increíble. Sí, has leído bien. Ese poso de café que parece no servir para nada y esas cáscaras que siempre acaban en la basura son oro puro para tus plantas.
Resulta que el café es una fuente estupenda de nutrientes que mejora la estructura del suelo y las cáscaras de huevo aportan calcio, vital para el crecimiento de las plantas. Pero ojo, no se trata de lanzarlos a lo loco sobre la tierra y esperar milagros. Hay que saber cómo y cuándo usarlos para que tus plantas los reciban como el manjar que son.
En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber para convertir estos restos en un auténtico festín para tu jardín. Aprenderás a reciclar de la manera más eficiente y a darle a tus plantas ese empujón que les falta para estar más sanas y fuertes. ¿Te animas a probar estos trucos de jardinería caseros? Pues sigue leyendo y prepárate para ver tus plantas florecer como nunca.
¿Qué plantas se pueden abonar con café?
El poso de café es un recurso estupendo para abonar ciertas plantas. Es rico en nitrógeno, lo que ayuda al crecimiento de las plantas, y tiene un nivel de acidez que puede beneficiar a las amantes de suelos ácidos. Sin embargo, es importante no pasarse, ya que un exceso puede ser contraproducente.
Las hortensias, por ejemplo, son unas candidatas ideales para recibir un poco de café en sus suelos. Aprecian la acidez y esto puede influir en el color de sus flores, intensificando el tono azul. Las azaleas y los rododendros también disfrutan de suelos ácidos y te lo agradecerán.
Si tienes un huerto, las zanahorias y los tomates pueden ser tus aliados perfectos para reciclar ese café que te sobra. Aporta un plus de nutrientes que pueden ayudar a estas plantas a desarrollarse mejor. Pero ojo, hazlo con moderación, un exceso puede alterar el pH del suelo más de la cuenta.
Entre las plantas de interior, las calatheas y las palmeras son buenas opciones para beneficiarse de una pequeña dosis de café. Les provee una ayuda extra para mantener sus hojas verdes y exuberantes.
Recuerda que es importante que el café esté frío y seco para evitar el desarrollo de hongos. Y una cosa más, si tus plantas no son aficionadas a la acidez, mejor busca otra forma de abono. No todas disfrutan del café como nosotros.
Integra el café de forma comedida en tu rutina de abonado y observa cómo tus plantas reaccionan. Si ves que les sienta bien, podrás hacer de este residuo orgánico un aliado verde más en tu jardín o balcón.
¿Cómo hacer fertilizante con cáscara de huevo, plátano y café?
Hacer fertilizante casero con cáscara de huevo, plátano y café es una forma estupenda de aportar nutrientes a nuestras plantas y darle un nuevo uso a esos restos que solemos tirar. Te voy a contar cómo puedes convertir estos desperdicios en oro para tus plantas.
Primero, las cáscaras de huevo son ricas en calcio, un elemento clave para el desarrollo de las plantas. Lo que tienes que hacer es lavarlas bien para quitarles cualquier resto de huevo y dejarlas secar. Una vez secas, tritúralas hasta obtener un polvo fino, que puedes esparcir directamente sobre la tierra o mezclarlo con otros ingredientes.
El plátano, por su parte, aporta potasio, esencial para la floración y la fructificación. Para usarlo en tu fertilizante, guarda las cáscaras de plátano y ponlas a secar. Luego, córtalas en trozos pequeños o tritúralas si prefieres. Si estás en plan rápido, puedes enterrar trozos de cáscara directamente cerca de las raíces de tus plantas.
El café molido usado es una maravilla para las plantas que prefieren suelos ácidos, como los rosales o los arándanos. Además, el café es una fuente rica en nitrógeno, esencial para el crecimiento de las plantas. Simplemente tienes que esparcir el café usado sobre la tierra o mezclarlo con el compost.
Para hacer una mezcla equilibrada, sigue estos pasos:
- Mezcla una parte de cáscaras de huevo trituradas con una parte de cáscaras de plátano secas y una parte de café molido usado.
- Revuelve bien para que los componentes se integren.
- Guarda esta mezcla en un recipiente con tapa y déjala reposar durante unos días para que los ingredientes se mezclen bien.
- Cuando vayas a usarlo, esparce una capa fina alrededor de tus plantas, preferentemente cerca de la zona de las raíces, y riégalo un poco para que empiece a liberar los nutrientes.
Recuerda que la clave está en no excederse con la cantidad, porque un exceso de nutrientes puede ser tan perjudicial como la falta de ellos.
Con esta técnica sencilla, estarás no solo alimentando a tus plantas, sino también reciclando y reduciendo desechos. Es un pequeño gesto para tus plantas que, además, beneficia al planeta. ¡Manos a la obra y a ver esas plantas crecer felices y fuertes!
Espero que os haya mola'o el rollo del café y la cáscara de huevo para darle caña a vuestras plantas. Si os animáis a probar estos trucos, ya me contaréis qué tal os va. ¡Un abrazo y a seguir plantando!
Deja una respuesta