Cantidad de cal agrícola por metro cuadrado

Si alguna vez te has preguntado cuánta cal agrícola necesitas para ese pedacito de tierra que quieres mimar, aquí te traemos la clave. Vamos a desgranar qué es eso de la cal, para qué sirve y cómo calcular la dosis justa sin pasarse ni quedarse corto. Ya sabes, en esto de la jardinería, como en la vida, el equilibrio es esencial. Y no creas que esto es cosa de otro mundo, con unos simples trucos y tu metro cuadrado en mente, estarás listo para mejorar la estructura del suelo y el balance de pH como un campeón.

Índice
  1. Aplicación correcta de cal agrícola
  2. ¿Cuántos kilos de cal agrícola por hectárea?
  3. ¿Cuántos gramos de cal por planta?

Aplicación correcta de cal agrícola

Cuando nos metemos en faena con la cal agrícola, lo primero es analizar el suelo. Así sabes la cantidad justa que necesitas. Ni te pases, ni te quedes corto. La idea es ajustar el pH para que las plantas se sientan como en casa. Un pH desequilibrado bloquea nutrientes y las plantas no tiran.

La época de aplicación también cuenta. A finales del otoño o a principios de primavera, cuando preparas el terreno, es el mejor momento. Así, la cal tiene tiempo de reaccionar con el suelo antes de sembrar o plantar.

Ahora que sabes cuándo y cuánto, hablemos de cómo. No es echarlo a puñados y ya. Usa un esparcidor para que se distribuya uniformemente. Que quede bien repartido es clave. Si haces montoncitos, las raíces de las plantas pueden sufrir quemaduras.

Además, no te olvides de la profundidad. Si puedes, labra después de esparcir para que la cal penetre unos 10-20 cm. Así modifica el pH en la zona donde las raíces buscan comida.

Y ojo, que la lluvia también juega su papel. Si está lloviendo a cántaros o va a llover, mejor espera. La cal se puede ir por los desagües y no hacer su efecto. Pero si el terreno está seco, un riego ligero después de aplicar la cal ayuda a que se asiente.

Por último, la seguridad. Siempre con guantes y mascarilla, que la cal es irritante. Y si tienes equipos de riego o plásticos cerca, protégelos. La cal puede corroer o dañar materiales.

Recuerda, la cal agrícola es un aliado para equilibrar el suelo, pero hay que manejarla con conocimiento y precaución. Un buen análisis previo, aplicarla en el momento adecuado y de forma uniforme, asegurarán que tus cultivos se desarrollen en un suelo con las mejores condiciones.

¿Cuántos kilos de cal agrícola por hectárea?

Cuando tocas el tema de enmendar el suelo, la cal agrícola es una de esas cosas que siempre sale a relucir. Pero claro, la pregunta del millón es ¿cuánto hay que echar por hectárea? Pues mira, depende. No hay un número mágico, ya que esto varía en función de la acidez del suelo y del tipo de cultivo que tengas en mente.

  Cómo hacer que un olivo no haga olivas

Para empezar, lo que tienes que hacer es un análisis de suelo. Esto te va a decir cuán ácido está y, basándote en eso, puedes calcular la cantidad de cal necesaria. Por regla general, hablamos de entre 1.000 y 3.000 kilos por hectárea. Pero ojo, que esto es lo habitual, no una regla fija.

La textura y la materia orgánica del suelo también juegan su papel. Suelos arcillosos o ricos en materia orgánica necesitarán más cal que suelos arenosos. Además, no es solo cuestión de echar y ya está. La cal necesita tiempo para reaccionar con el suelo, así que planifica la aplicación con antelación, idealmente unos meses antes de la siembra.

Y recuerda, no te pases con la cantidad porque un exceso de cal puede resultar tan perjudicial como la falta de ella. Puede bloquear la absorción de otros nutrientes esenciales y afectar negativamente a tus plantas.

Aplica la cal de forma uniforme y con cuidado, asegurándote de que se mezcle bien con el suelo para evitar concentraciones que podrían quemar las raíces de tus plantas.

Si tienes dudas, mejor pide ayuda a un experto. Y no, no soy yo, que nunca te he dicho que lo sea, aunque pueda saber un par de cosas sobre esto.

¿Cuántos gramos de cal por planta?

La cantidad de cal agrícola que necesita cada planta depende de varios factores, como el tipo de cultivo, el pH del suelo y la presencia de elementos como magnesio y aluminio. No es cuestión de echar un puñado y ya está. Hay que ser más preciso. Por ejemplo, si tienes un suelo ácido y quieres cultivar hortalizas, podrías necesitar entre 150 a 200 gramos por planta para un correcto ajuste del pH. Pero esto no es un número mágico, es más un punto de partida.

Lo primero es hacer un análisis de suelo. Así sabrás lo que realmente necesitas. Si el suelo está muy ácido, quizás necesites más cal, y si está neutro o alcalino, quizá no necesites nada. Además, cada planta es un mundo, no es lo mismo un tomate que una lechuga. Por lo general, las hortalizas prefieren suelos con un pH ligeramente ácido a neutro, pero siempre hay excepciones.

  • Tomates y pimientos: de 150 a 200 gramos si el suelo es ácido.
  • Lechugas y espinacas: algo menos, porque toleran mejor la acidez.
  • Frutales: depende del árbol, pero pueden ir bien con 200 a 300 gramos si es necesario ajustar el pH.
  ¿En qué tiempo se poda el limonero?

Recuerda que la cal se esparce poco a poco, no todo de golpe. Y mejor si la aplicas en otoño, así la lluvia y el frío ayudan a que se integre en el suelo antes de la primavera. Eso sí, siempre con cuidado de no pasarte, porque un exceso de cal puede bloquear la absorción de otros nutrientes importantes.

Y para eso, nada mejor que conocer bien tu jardín y estar atento a cómo evolucionan tus plantas. A veces, ellas mismas te dicen si les falta algo.

Espero que este paseo por el mundo de la cal agrícola te haya aclarado cuánto usar por metro cuadrado. Si te surge cualquier duda, ya sabes, aquí estaré para echarte una mano. ¡Un saludo y suerte con tu jardín!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad