Cómo eliminar cal del agua de riego

Seguro que te has encontrado más de una vez con ese residuo blanquecino en tus macetas o incluso en las hojas de tus plantas y te has preguntado, ¿cómo me deshago de la cal esta? La cal no solo afea tus plantas, sino que puede obstruir el sistema de riego, reducir la eficacia de los fertilizantes y hasta alterar el pH del suelo, y ya sabemos lo delicado que es el tema del pH para nuestras queridas verdes. Pero tranqui, que esto tiene solución y no es nada del otro mundo.
Primero vamos a entender qué es la cal. Prácticamente es carbonato de calcio, un compuesto que se encuentra de manera natural en el agua, sobre todo si es dura. Y aquí entre nosotros, el agua dura es una lata para las plantas y para los que nos dedicamos a mimarlas. Así que vamos a ver unos truquillos para suavizar el agua y dejarla niquelada para nuestros cultivos.
Desde instalar un sistema de filtrado a nivel de grifo hasta técnicas caseras como usar vinagre o jugo de limón, te contaré cómo hacerlo sin que te dejes el sueldo del mes. Además, hablaré de cómo el uso de agua destilada o de lluvia puede ser una alternativa estupenda. Y sí, te voy a explicar cómo recoger y almacenar agua de lluvia sin que te conviertas en un acumulador de cacharros. Vamos allá, que tus plantas están esperando un chapuzón libre de cal.
Eliminar cal del agua caseramente
Si estás harto de que la cal tape tus regaderas y deje manchas blanquecinas en las plantas, hay trucos caseros que te pueden echar una mano. La cal en el agua es un rollo, pero con un poco de maña, se puede reducir su presencia en el agua de riego.
Primero, una solución simple es recoger agua de lluvia. Es blanda y no tiene cal. Si te apañas con un buen barril, tendrás un suministro estupendo para tus plantas. Pero ojo, que no siempre llueve, así que vamos a otras opciones.
Otro método es el vinagre, un ácido natural que ablanda la cal. Añade un chorrito de vinagre blanco al agua de riego. No te pases, con un vaso por cada 10 litros está bien. Deja que repose un ratillo antes de usarla para regar.
El limón también te puede servir. Funciona parecido al vinagre. Exprime un limoncito en el agua y déjalo actuar un poco. No hace falta que te gastes un dineral en limones, con uno por cada 10 litros vas sobrado.
Si te va la bricolaje, puedes montarte un sistema de filtrado. Hay filtros que se pueden instalar en grifos o tuberías que reducen la cal. No es lo más barato, pero a la larga puede ser una inversión.
Y si te gusta reciclar, usa el agua de cocer huevos. Sí, has leído bien. Cuando cueces huevos, la cáscara suelta carbonato cálcico que atrapa parte de la cal del agua. Eso sí, espera a que se enfríe antes de regar.
Recuerda que el exceso de cal no solo afecta a las plantas, sino también a la salud de tu suelo. Con estos truquitos, el agua de tus plantas estará mucho más suave y tus verdes te lo agradecerán. Y tú, tranquilo que no tendrás que estar limpiando los restos blancos que deja la cal.
Manejo de agua dura en el jardín
Si te tocas con agua dura en el jardín, ya sabrás que puede ser un fastidio por la cal que deja. No solo mancha las hojas, sino que a la larga puede taponar poros y afectar la absorción de nutrientes de las plantas. Así que, ¿qué puedes hacer? Primero, identifica el problema. Si al regar ves que las hojas presentan manchas blancas o que los aspersores se atascan, ahí tienes la señal.
Una opción es usar ablandadores de agua, pero ojo, que algunos añaden sodio y eso no le sienta nada bien a las plantas. Mejor busca ablandadores que usen intercambio iónico o incluso los que funcionan con magnetismo, aunque estos últimos aún están en debate sobre su eficacia.
¿Has pensado en recoger agua de lluvia? Es gratis y generalmente suave. Pon un barril bajo el canalón y aprovecha esa agua para tus plantas. Además, estarás haciendo un favor al medio ambiente al reducir el consumo de agua tratada.
Otra forma de lidiar con el problema es limpiar periódicamente los sistemas de riego para evitar la acumulación de cal. Si usas una regadera, asegúrate de darle una buena limpieza de vez en cuando.
Y si el asunto se pone serio, considera instalar un sistema de ósmosis inversa, que aunque es más costoso, te asegura agua libre de la mayoría de impurezas, incluida la cal. Eso sí, consume bastante agua y energía, así que piénsatelo bien.
Hay quien aboga por el uso de vinagre para eliminar la cal del agua de riego. Un chorrito en el agua puede ayudar, pero cuidado con pasarte, que el vinagre es ácido y no quieres alterar el pH del suelo de manera drástica.
No dejes que el agua dura te desanime. Con estas técnicas podrás seguir disfrutando de tu jardín sin que la cal se convierta en un quebradero de cabeza. Y recuerda, es cuestión de mantener un equilibrio y encontrar la solución que mejor se adapte a tu espacio verde.
Espero que estos trucos para eliminar la cal del agua os sean de gran ayuda. Seguid cuidando esas plantas y recordad, el agua pura es vida para vuestros jardines. ¡Gracias por leer! Nos leemos pronto.
Deja una respuesta