Cómo se pega el césped artificial al suelo

Mira, poner césped artificial mola un montón porque prácticamente te olvidas del mantenimiento, pero para que quede de cine, hay que pegarlo bien al suelo. No es ninguna ciencia espacial, pero tiene su aquel. Te voy a contar cómo puedes hacerlo para que no se mueva ni un pelo y esté más fijo que un chicle en la suela del zapato.
Vamos a necesitar una base limpia y nivelada, algo de maña y seguir unos pasos sencillos pero clave. La idea es preparar bien el terreno, extender el césped, recortar los bordes que sobren y después, hermano, llega el momento de la verdad: usar un buen adhesivo y una técnica de pegado que asegure que tu césped no se va a ir de paseo con el primer viento que sople.
Te voy a guiar por este jardín de los senderos que se bifurcan, para que al final, te sientas más orgulloso de tu obra que si hubieras pintado un cuadro de Picasso. Así que, si quieres que tu terraza, balcón o jardín luzca un verde perfecto y sin arrugas, sigue leyendo y descubre cómo se hace.
¿Qué material tengo que usar para fijar al suelo el césped artificial?
Para que tu césped artificial quede como un billar, necesitas anclarlo bien al suelo. Lo primero es elegir bandas de unión autoadhesivas o pegamento especializado para exteriores. Si tu terreno es tierra o césped natural, no te olvides de los clavos de fijación, que son como el pan para el tomate en un buen bocadillo.
- Si vas a pegarlo sobre una superficie dura como cemento, usa pegamento de poliuretano. Extiende bien para que no se formen grumos que luego se noten.
- En terrenos de tierra, coloca una malla anti-hierbas antes de tirar el césped. Luego, clávalo con los clavos específicos cada ciertos centímetros para que no se mueva ni un pelo.
Y ojo, si tienes cortes o juntas, aquí entra en juego la precisión de un cirujano. Usa una banda de unión y aplica el pegamento, después coloca ambas tiras de césped encima y presiona como si estuvieras haciendo la compresión en una RCP. ¡Nada de arrugas ni pliegues! Que quede todo perfecto.
No escatimes en material, si lo haces bien, tu césped parecerá más real que el seto del vecino. Así que, ya sabes, elige bien y a trabajar con mimo.
Base para césped artificial
Preparar una base sólida y nivelada es clave para que el césped artificial quede de cine. Primero, tienes que asegurarte de que el suelo está bien compactado; si no, con el tiempo el césped se va a hundir y se va a ver todo irregular. Hay que darle caña al terreno para que quede firme y sin baches.
Luego, toca echar una capa de grava o granito triturado de unos 5 a 10 centímetros. Esto es para que el drenaje sea la leche y no se formen charcos cuando caigan chaparrones. Además, esta capa ayuda a que todo quede bien niveladito.
Malla anti hierbas, esto es un puntazo para evitar que te crezcan plantas debajo del césped artificial. Colocas esta malla encima de la grava y así te olvidas de las malas hierbas.
Después de la malla, viene una capa de arena de sílice o algún material similar, que se extiende y se nivela. Esto es para que, encima, el césped artificial se asiente bien y no se mueva ni un pelo.
¿Y cómo se pega esto al suelo? Pues muy sencillo, usas un adhesivo especial para césped artificial. Lo aplicas en los bordes y en las uniones, y también puedes poner bandas de unión si el rollo de césped no es suficiente para cubrir todo el espacio.
Recuerda, si la base no está bien hecha, por mucho que pegues el césped, no va a quedar niquelado. Así que tómate tu tiempo para hacerlo bien y disfrutarás de un césped artificial que será la envidia del vecindario.
Instalación fácil de césped artificial en tierra
¿Quieres que tu jardín luzca impecable sin dedicarle mucho mantenimiento? Poner césped artificial es un acierto. Aquí tienes unos pasos sencillos para que lo coloques tú mismo sobre tierra:
- Preparar el terreno: Antes de nada, asegúrate de que la superficie esté nivelada. Quita las malas hierbas y cualquier resto de vegetación. Es fundamental un buen drenaje, así que si el terreno no drena bien, añade una capa de grava o arena.
- Colocar una malla anti hierbas: Esto es clave para evitar que te salgan plantas indeseadas entre el césped. Extiende la malla sobre la superficie nivelada y fíjala bien al suelo.
- Extendido del césped artificial: Desenrolla tu césped con mimo y colócalo sobre la malla. Si tienes varias tiras, asegúrate de que las fibras apunten en la misma dirección para que se vea uniforme.
- Cortar y ajustar: Con un cúter afilado, recorta el sobrante para que encaje perfecto en tu espacio. Tómate tu tiempo para que quede a medida.
- Fijar el césped: Ahora, usa piquetas para fijar los bordes y las uniones. Colócalas cada 20-30 cm para que el césped no se mueva.
- Relleno de arena de sílice: Aunque no es imprescindible, repartir una capa fina de arena de sílice ayuda a mantener las fibras erguidas y mejora el drenaje.
- Cepillado: Para finalizar, pasa un cepillo de cerdas duras para que las fibras se coloquen bien y tu césped luzca más natural.
Y ya está, así de simple. Con estas indicaciones, tendrás un jardín con un aspecto estupendo durante todo el año, sin preocuparte demasiado por su mantenimiento.
Espero que estos consejos te sirvan para que tu césped artificial quede impecable. Recuerda seguir las instrucciones al pie de la letra, usar el pegamento adecuado y asegurarte de que la superficie esté bien preparada. Si te surge alguna duda, aquí estaré para echarte una mano. ¡Ánimo con ese proyecto! Un saludo.
Deja una respuesta