¿Cuándo se fumigan los olivos contra la mosca?

Si tienes un olivar, seguro que te has topado más de una vez con ese bichito pesado, la mosca del olivo. No solo es un incordio, sino que puede dar al traste con una cosecha entera si no se controla a tiempo. La clave está en el timing, amigo mío. Fumigar demasiado pronto o demasiado tarde es como no hacer nada. Entonces, ¿cuál es el momento justo para entrar en acción y dejar a las moscas con las ganas?

Lo primero es tener los ojos bien abiertos y observar el olivar. No esperes a ver los olivos con cara larga para actuar. Hay señales que nos avisan de cuándo el peligro acecha y es entonces cuando hay que ponerse las botas y empezar a fumigar. Pero tranquilo, no se trata de echar a correr sin más; hay que seguir un par de consejos y estrategias que te contaré para que actúes con cabeza.

En este artículo vamos a desgranar los momentos clave, esos en los que hay que estar al pie del cañón y darle a la mosca donde más le duele. Porque, al final, lo que queremos es una cosecha de aceitunas sanas y listas para convertirse en el mejor aceite. Así que sigue leyendo, que vamos a meternos en faena y a desvelar el misterio de cuándo hay que decirle adiós a la mosca del olivo.

Índice
  1. Mejor insecticida contra mosca del olivo
  2. Fumigación de olivos: Mejor época

Mejor insecticida contra mosca del olivo

Combatir la mosca del olivo es crucial para proteger la cosecha. Diversos insecticidas pueden ser efectivos, pero es vital elegir uno que sea respetuoso con el medio ambiente y eficaz. Uno de los más recomendados es el que contiene dimetoato, por su efectividad probada. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones de dosificación y aplicación para evitar la resistencia y daños colaterales.

Una alternativa son los productos a base de espinosad, que tienen un perfil más amigable con los insectos beneficiosos y menor impacto ambiental. Además, los tratamientos con cebo atrayente enriquecido con insecticida, como el fosmet, se han vuelto populares por su acción selectiva contra la mosca y por reducir la cantidad de producto aplicado.

No hay que olvidar las opciones biológicas como el Bacillus thuringiensis, que, aunque menos inmediatas en su acción, son opciones sostenibles a largo plazo. Es fundamental alternar los principios activos y combinar métodos de control para evitar el desarrollo de resistencias y mantener un manejo integrado de plagas.

Recuerda siempre leer con atención las etiquetas y cumplir con las normativas vigentes sobre el uso de productos fitosanitarios, asegurándote de que la lucha contra la mosca del olivo sea efectiva y responsable.

Fumigación de olivos: Mejor época

Para darle caña a la mosca del olivo, tienes que tener en cuenta el calendario y el clima. La primavera es una época clave, sobre todo cuando las temperaturas empiezan a subir y las moscas se activan. Pero ojo, no te lances a fumigar a la primera de cambio. Vigila el desarrollo de la población de la mosca y pon especial atención a las trampas para decidir el momento justo.

  Fecha de siembra de garbanzos en España

¿Y cuál es ese momento? Pues cuando veas que las trampas empiezan a llenarse, ese es el aviso para que prepares la maquinaria. Aunque también hay que ser espabilado y no olvidar que después de lluvias fuertes o vientos intensos, es probable que toque repetir tratamiento, porque esos fenómenos se llevan por delante el producto que has echado.

El veranito, especialmente en julio y agosto, es otro momento álgido para la mosca. Aquí tienes que estar al loro para repetir el tratamiento si las trampas muestran que las moscas siguen de fiesta. Y si tienes olivos en zonas cálidas, igual necesitas darles caña más veces, ya que las moscas están más a gusto con el calor.

De cara al otoño, si el verano ha sido movidito con las moscas, es probable que necesites mantener la guardia alta. Una fumigación en septiembre u octubre puede ser crucial para asegurar que la cosecha no se va al garete.

Cuando elijas el producto para fumigar, fíjate en que el plazo de seguridad no te pille el toro y te deje sin poder recoger las aceitunas a tiempo. Y claro, siempre respetando las dosis y normativas de aplicación para no pasarte de la raya ni con el olivo ni con el medio ambiente.

Recuerda: Cada olivar es un mundo y depende de muchos factores, como la zona, el clima, y cómo estén de animadas las moscas ese año. Así que mantén los ojos bien abiertos y ajusta el plan de fumigación a lo que vayas viendo.

Espero que esta info sobre la fumigación de los olivos y la lucha contra la mosca te haya sido útil. Cuida bien de tus árboles, y recuerda, el timing es clave para mantener a raya a esos bichillos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad