¿Cuántos kilos da una planta de guisantes?

Te has preguntado alguna vez mirando tu huerto, ¿esto de plantar guisantes va a tener su recompensa? Pues bien, la respuesta corta es que sí, pero hay que meterse en harina para entender bien el tema. La producción de tus plantas de guisantes puede variar por un montón de factores: desde el clima hasta la variedad que hayas elegido plantar.

Aquí no vamos a andarnos por las ramas. Vamos a desgranar (nunca mejor dicho) cómo puedes hacer para que tus guisantes se conviertan en una mina de oro verde. Te voy a contar desde cuánto puedes esperar cosechar hasta trucos para que la planta esté en su salsa y te dé los mejores frutos. ¡Prepárate para sacarle el máximo partido a cada vaina!

Índice
  1. Rendimiento de una planta de guisantes
  2. Cantidad de guisantes en vaina
  3. Tiempo de crecimiento de guisantes

Rendimiento de una planta de guisantes

¿Te has preguntado alguna vez cuántos guisantes puedes sacar de una sola planta? Pues depende de muchos factores, pero vamos a desgranar un poco el tema. Normalmente, una planta de guisantes puede producir entre 1 y 2 kilos de vainas. Claro, esto varía según las condiciones de cultivo, la variedad de la planta y cómo la cuides.

Para empezar, el tipo de guisante que plantes es clave. Hay variedades que son más productivas que otras. Además, el espacio que tengan para crecer y la luz solar que reciban también son determinantes. Si las tienes en un huerto donde puedan trepar y recibir su buen baño de sol, mejor que mejor.

El riego también cuenta. Los guisantes no son muy amigos de la sequía, pero tampoco les mola tener los pies encharcados. Así que, un riego constante pero sin pasarse es el punto dulce.

El tema del abono es otro cantar. Estos chicos son capaces de fijar el nitrógeno del aire, así que no son muy exigentes con los fertilizantes. Eso sí, una tierra rica y bien abonada antes de plantar les viene de perlas para un buen arranque.

Si hablamos de plagas y enfermedades, pues hay que estar al loro. Pulgones, mildiu y otras cosillas pueden dar al traste con tu cosecha si no estás atento. Pero con una buena prevención y tratamientos ecológicos, si es necesario, puedes mantener a raya estos problemas.

  Pros y contras del diente de león

Y ahora, al grano. Cada planta de guisante florece y, si todo va bien, te regala unas cuantas vainas. Cada vaina lleva, más o menos, entre 6 y 10 guisantes. No está mal, ¿verdad? Si haces los números, verás que no necesitas muchas plantas para disfrutar de una buena cosecha.

En cuando a la recolección, es mejor que no se te pase la fecha. Los guisantes están en su punto justo cuando la vaina está verde y tersa, antes de que se marque el guisante. Si esperas demasiado, se ponen harinosos y pierden ese sabor dulzón que los caracteriza.

Así que ya ves, con un poco de mimo y atención, puedes sacarle bastante partido a tus guisantes. Y ya sabes, si te gusta tener guisantes frescos a menudo, puedes hacer siembras escalonadas cada pocas semanas. Así tendrás producción continua durante toda la temporada. ¡A por ellos!

Cantidad de guisantes en vaina

Al hablar de guisantes, es curioso cómo una simple vaina puede guardar un pequeño tesoro de bolitas verdes. Normalmente, una vaina de guisantes puede tener entre 5 y 10 guisantes, aunque esto varía mucho según la variedad y las condiciones de cultivo. Por ejemplo, las plantas criadas en un ambiente mimoso, con suficiente sol, agua y nutrientes, tienden a producir vainas más llenas. Además, hay variedades específicas que se han criado para tener más guisantes por vaina.

Si piensas en una planta de guisantes entera, la cantidad de vainas que produce puede ser bastante generosa. Hablamos de que una planta sana y feliz puede darte tranquilamente entre 20 y 30 vainas, a veces más. Eso sí, para que una planta de guisantes llegue a su máximo potencial, hay que ponerle empeño, cuidarla bien y, claro, tener un poco de suerte con el clima.

Para calcular cuántos kilos de guisantes conseguirás de una planta, deberías considerar el peso promedio de los guisantes en sí, que puede andar por los 0.1 gramos por guisante. Así que, si haces cuentas, con una planta repleta de vainas, podrías obtener aproximadamente unos cuantos cientos de gramos de guisantes frescos. Aunque claro, esto es un promedio; siempre hay plantas que se salen de la norma y te sorprenden para bien o para mal.

Y no te olvides, la regularidad es clave. Si mantienes tus plantas de guisantes con el cuidado que se merecen, regándolas sin ahogarlas, con su espacio para crecer y un suelo con buen drenaje, las probabilidades de que cada vaina venga cargadita de guisantes son altas. Así, al final de la temporada, podrías estar recogiendo una cantidad decente de kilos de esas deliciosas bolitas verdes.

  ¿Qué es la potasa y para qué sirve?

Tiempo de crecimiento de guisantes

Los guisantes son de esos cultivos que recompensan con rapidez la paciencia del jardinero. Desde que siembras las semillas hasta que puedes empezar a cosechar, suele pasar entre 60 y 70 días, dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas. Si vives en un lugar con un clima suave, podrás plantar a principios de primavera y si te apetece tener una segunda cosecha, vuelve a sembrar en verano, para recoger guisantes en otoño.

Asegúrate de que el suelo esté bien abonado y que tenga un buen drenaje. Los guisantes odian tener los pies encharcados. Además, son amantes del sol, pero no les va mal un poco de sombra, especialmente en regiones más cálidas. No te olvides de ponerles soporte, les encanta trepar.

Si te ves con un montón de guisantes, no es raro, ya que cada planta puede producir alrededor de 100 a 150 gramos, aunque esto varía mucho según el mimo que le pongas y las ganas que tenga la planta de crecer.

Recuerda, los guisantes son tus amigos tempraneros del huerto y, si te organizas bien, podrás disfrutar de ellos dos veces al año. Y oye, nada como un guisante recién cosechado, directo de la vaina a la boca.

Espero que te haya servido para sacarle el máximo partido a tus plantas de guisantes. Recuerda que el cuidado, el clima y la calidad del suelo son determinantes para una buena cosecha. Si tienes más dudas, ya sabes dónde encontrarme. ¡Suerte con tu huerto y a disfrutar de los guisantes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad