¿Cuántos kilos produce una planta de judías?

Seguro que te has preguntado alguna vez cuánto puede llegar a dar de sí una sola planta de judías. Y no es para menos, porque estas legumbres son un auténtico filón en el huerto. La cantidad de kilos de judías que puedes cosechar depende de varios factores: desde el clima hasta el cuidado que le pongas. Te cuento un secreto, si lo haces bien, te puedes llevar una sorpresa bastante grata. En este artículo, vamos a explorar todo lo que influye en la producción de nuestras queridas judías y cómo puedes maximizar tu cosecha. ¡Prepárate para llenar tu cesta hasta los topes!
Riego adecuado para judías
Para sacar el máximo partido a tus plantas de judías, el riego es un tema que no se puede dejar al azar. Estas plantas necesitan un suministro constante de agua, pero sin pasarse, ya que el exceso puede traer problemas como la pudrición de la raíz. Aquí van un par de claves para regarlas bien:
Primero, la regularidad es crucial. Durante la temporada de crecimiento, las judías requieren un riego uniforme y constante. Esto ayuda a que las vainas se desarrollen bien y sean de la mejor calidad. Si dejas que la tierra se seque demasiado entre riegos, las vainas pueden salir chuchurrías o directamente la planta puede dejar de producir.
Y ojo con el calor del verano, porque las judías pueden necesitar un mimo extra. En esos días de calorazo, puede que necesiten un riego diario. Pero no te pases, un buen truco es meter el dedo en la tierra; si los primeros 5-7 cm están secos, toca darles agua.
Por otro lado, cuando riegues, hazlo a nivel del suelo para evitar mojar el follaje. Esto reduce el riesgo de enfermedades, ya que las hojas mojadas son un paraíso para los hongos. Un sistema de riego por goteo es la mar de útil para esto y, además, ahorra agua.
Y recuerda, el momento del día en que riegas también importa. Las primeras horas de la mañana son ideales porque permite que las hojas que se hayan mojado se sequen con el sol. Riega las judías temprano y te evitarás problemas.
Un equilibrio entre no dejarlas secas y no convertir el terreno en un pantano es lo que te dará esa cosecha de campeonato.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer las judías verdes?
Si estás pensando en cultivar judías verdes, te alegrará saber que son bastante rápidas de crecer. Desde que plantas las semillas hasta que puedes empezar a cosechar suele pasar entre 50 y 70 días, dependiendo de la variedad y las condiciones del cultivo. Lo ideal es sembrarlas cuando el suelo esté calentito, ahí por la primavera, para que germinen bien.
Las judías verdes necesitan su espacio y una buena tierra fértil y bien drenada. Tras la siembra, en unos 8 a 10 días ya deberías ver asomar las primeras plántulas, siempre que la temperatura del suelo ronde los 16°C. Vigila las temperaturas nocturnas, que no bajen mucho, que las judías son delicadas con el frío.
A medida que las plantas crecen, necesitarán bastante luz solar y un riego regular, pero sin encharcar, que no les sienta nada bien tener los pies mojados por mucho tiempo. A los 40 días más o menos, ya tendrás una planta bien formada, y entonces llega lo mejor: La floración. Las flores blancas o violetas son la señal de que pronto tendrás judías para llenar la cesta.
Y hablando de recoger lo sembrado, cuando las vainas están firmes, verdes y tienen un tamaño decente, es hora de cosechar. No te esperes mucho, que si se hacen viejas pierden suavidad y sabor. Recoge las judías cada pocos días para que la planta siga produciendo más.
En cuanto a la producción, una sola planta de judías verdes puede darte entre 150 y 200 gramos de vainas. Claro, esto varía un montón según cómo cuides el cultivo y el clima que tengas. Si tienes un buen escuadrón de plantas y todo va sobre ruedas, puedes llegar a recoger una cantidad considerable de estos vegetales tan apañados.
Si te aplicas con el mimo y el cuidado, pronto tendrás judías verdes para dar y regalar, y si encima te gustan, ¡pues mejor que mejor!
Espero que toda esta info sobre las judías os haya venido de perlas. Cualquier duda, ya sabéis, dejadla en los comentarios. ¡Un saludo y a seguir cultivando!
Deja una respuesta