¿En qué luna se plantan los repollos?

Seguro que has escuchado alguna vez eso de que la luna influye en cómo crecen nuestras plantas, ¿verdad? Y no es un cuento de viejos. Si te mola el tema de la huerta y quieres que tus repollos crezcan fuertes y sanotes, presta atención a las fases lunares. No te voy a soltar un rollo científico, pero es que la luna manda y mucho en el rollo de la agricultura. En concreto, para los repollos, hay momentos lunares que son la caña para plantarlos y asegurarte de que echen raíces como es debido. Aquí vamos a desgranar ese misterio lunar para que tus repollos sean la envidia del huerto. No te pierdas el truqui de los abuelos, que igual de anticuado que suena, aún funciona que te cagas. ¡Vamos allá!

Índice
  1. ¿Qué fecha se siembra el repollo?
  2. ¿Qué pasa si Trasplanto en luna menguante?
  3. Mejor temporada para sembrar repollos en Galicia

¿Qué fecha se siembra el repollo?

Para meterse de lleno en el cultivo del repollo, hay que tener en cuenta que la época de siembra es crucial. Aquí en España, lo más recomendable es hacerlo entre final de invierno y principios de primavera, o sea, entre febrero y abril, si lo que buscas es cosechar en verano. Ahora bien, si lo que quieres es disfrutar de repollos en invierno, apunta a sembrar entre mayo y junio.

Pero ojo, que no todo es tan sencillo como marcar el calendario y ya está. La siembra de repollo depende mucho del clima que tengas en tu zona. Por ejemplo, en lugares más frescos o con altitudes más altas, se puede sembrar algo más tarde. Y si te encuentras en el sur, con ese calorcito que a veces no da tregua, incluso podrías adelantar la siembra a enero.

Una cosa que no debes olvidar es la luna, que para muchos jardineros es como un faro en la noche. La fase lunar puede influir en el crecimiento de las plantas, y hay quien prefiere sembrar durante la luna creciente, cuando dicen que la fuerza gravitatoria ayuda en el desarrollo de las partes aéreas de las plantas.

Eso sí, recuerda que los repollos son un poco delicados con el espacio. Si vas a sembrar en semillero, después tendrás que trasplantarlos cuando tengan unas cuatro o cinco hojas, y ahí sí que necesitarán su buen metro cuadrado para expandirse sin agobios.

  Cómo cortar las hojas de aloe vera

En cuanto a cuidados, los repollos son algo exigentes. Aman el sol pero no la sequía, así que riégalos con constancia, sin encharcar, y estate atento a los compañeros no deseados, como pulgones o la temida oruga de la col.

Si consigues mantener un buen equilibrio con estos consejos, tendrás repollos para dar y regalar. ¡Y qué mejor que un repollo cultivado con tus propias manos para ese puchero!

¿Qué pasa si Trasplanto en luna menguante?

Trasplantar en luna menguante tiene sus ventajas, sobre todo si hablamos de ciertas plantas que prefieren una consolidación más fuerte en sus raíces antes de un crecimiento vigoroso. Durante esta fase lunar, la energía de las plantas se centra más abajo, en el sistema radicular, y eso favorece que se establezcan mejor en el suelo tras el trasplante.

Si decides meter mano a tus repollos en esta fase, aquí tienes un par de cosas que deberías saber:

  1. La hidratación es clave. Asegúrate de que el suelo esté bien regado antes y después del trasplante para ayudar a las raíces a recuperarse del shock y agarrar bien.
  2. Es un momento estupendo para minimizar el crecimiento de las malas hierbas. Con menos energía en la superficie, no tienen tanta fuerza para competir con tus repollos.

Ahora, si lo que buscas es un crecimiento aéreo rápido y frondoso, quizá quieras esperar a la luna creciente. Pero para que los repollos echen raíces bien fuertes y profundas, la luna menguante es tu aliada. Además, se dice que las plantas trasplantadas en esta fase son más resistentes a plagas y enfermedades, gracias a ese enfoque subterráneo que se promueve desde el cosmos.

¡Manos a la obra y suerte con esos repollos!

Mejor temporada para sembrar repollos en Galicia

Para que tus repollos crezcan fuertes y sanos en Galicia, la clave está en elegir el momento adecuado para sembrarlos. Esta región, con su clima oceánico, nos da pistas sobre cuándo es mejor empezar a trabajar la tierra. Si lo que buscas es una huerta llena de repollos jugosos, apunta bien: Finales de invierno y principios de primavera, ahí está el truco.

Empezamos con los últimos coletazos del invierno, alrededor de finales de febrero, cuando el suelo empieza a decir adiós a las heladas. Aquí es cuando puedes empezar con la siembra de repollos en semillero, cuidando que no les falte calor y protección. Luego, cuando la primavera entre en escena y los días se alarguen, en marzo y abril, es el momento perfecto para trasplantar esos pequeños retoños al huerto.

  • Finales de febrero: siembra en semillero.
  • Marzo y abril: trasplante al huerto.
  ¿Cada cuánto se le pone fertilizante a las plantas?

Y no te olvides de la luna, que también juega su papel. Aunque no es una ciencia exacta, hay quien se rige por el ciclo lunar para plantar. Se dice que en cuarto creciente, cuando la luna está más 'gorda', es un buen momento para que las plantas de hoja, como el repollo, se desarrollen mejor.

El consejo de oro: observa el clima y no te precipites. Que no te pille una helada tardía y eche a perder tu esfuerzo.

Así que, agárrate a tu azada, prepara la tierra y espera ese guiño del tiempo para dar la bienvenida a tus repollos. Con paciencia, cuidados y eligiendo bien los momentos, tendrás una cosecha para sacar pecho en Galicia.

Espero que este paseo por las fases lunares te haya servido para sincronizar tu siembra de repollos con el ritmo natural. Recuerda, la luna menguante es tu aliada para que broten fuertes y sanos. ¡A aplicar lo aprendido y a ver crecer esas maravillas verdes! ¡Un saludo y mucha suerte con tu huerto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad