¿En qué luna se podan los manzanos?

Seguro que has oído mil veces eso de que la luna influye en cómo crecen nuestras plantas. Y no es ningún cuento, la influencia lunar no es ninguna tontería en el mundo de la jardinería. Pero, ¿cómo aplicamos ese conocimiento a algo tan común como el manzano que tenemos en el jardín? Bueno, aquí vamos a desvelarte el secreto para que saques el máximo partido a tus árboles frutales.
Lo primero es entender que no todas las fases lunares son iguales y cada una puede ser la mejor aliada o la peor enemiga para nuestros árboles. Entonces, ¿te lanzas a podar sin más? Claro que no. Hay un momento justo, una fase lunar perfecta que ayuda a que tus manzanos se recuperen rápido y se pongan más fuertes. Te hablo de la luna menguante, el periodo ideal para que cojas tus tijeras de podar y te pongas manos a la obra.
Ahora bien, hay un par de trucos más y consejillos que te vendrá bien saber antes de ponerte con la tarea. Pero tranqui, lo veremos paso a paso para que no se te escape nada y tus manzanos te lo agradezcan con una cosecha de escándalo. ¿Listo para convertirte en un auténtico mago de la poda lunar? Pues sigue leyendo, que esto se pone interesante.
¿Qué fecha es la mejor para la poda de los manzanos?
Para que tus manzanos crezcan fuertes y den una buena cosecha, es clave saber cuándo meterles mano con las tijeras. La época ideal para podar los manzanos es a finales del invierno, antes de que empiece la savización, que es cuando los árboles despiertan y empiezan a mover la sabia. Esto suele ser entre finales de febrero y principios de marzo, pero ojo, que depende de cómo esté el clima por tu zona.
¿Por qué entonces? Pues porque los árboles están en reposo y podarlos en ese momento evita que pierdan mucha sabia, lo que les haría más daño. Además, sin las hojas es más fácil ver la estructura del árbol y decidir qué ramas sobran.
Espera a que el riesgo de heladas fuertes haya pasado para evitar que las heridas de poda se dañen con el frío.
Una vez que tienes claro el "cuándo", fíjate también en la luna. Aunque no todos siguen este método, hay quien prefiere podar en luna menguante porque dicen que las heridas cicatrizan mejor y hay menos riesgo de infecciones por hongos.
Y si por lo que sea te toca podar en otra época del año, intenta que sea después de la cosecha y antes de que caiga la hoja. Pero, a ver, la idea es no llegar a esto, que no es lo ideal y puede estresar al árbol.
Recuerda desinfectar bien las herramientas antes y después de usarlas, así evitas contagiar enfermedades de un árbol a otro. Y ya sabes, cortes limpios y en ángulo para que el agua no se acumule y provoque podredumbres.
Poda con cabeza, mirando bien qué cortas, que no es cuestión de jugar a los peluqueros locos con tus manzanos. Un corte a tiempo puede ser la diferencia entre un árbol sano y uno que se despide antes de tiempo.
¿Cuál es la mejor luna para podar árboles frutales?
Para hablar de poda y ciclos lunares, toma asiento que hay tela que cortar. Seguro has oído eso de que la luna influye en cómo crecen las plantas y, aunque no lo creas, tiene su aquel. Si te pones a podar tus manzanos, por ejemplo, no está de más echar un ojo al calendario lunar.
La clave está en la savia. Cuando la luna está menguante, la savia se toma un respiro y baja a las raíces, dejando los brazos de tus árboles más relajados para un buen corte. Así que, si me preguntas, te diría que podes cuando la luna esté así, menguando, para evitar que la herida del árbol sangre demasiado y para que la cicatrización sea más rápida y eficaz.
Ahora, si hablamos de manzanos, estos amigos prefieren un toque más específico. La poda en luna menguante de invierno es la movida más astuta. ¿Por qué? Porque los árboles están en reposo vegetativo y no te van a dar problemas de sangrado excesivo. Además, al estar la actividad en punto muerto, las posibilidades de que se armen líos con hongos y otras infecciones se reducen a la mínima expresión.
Pero ojo, que no todo es tan sencillo como mirar al cielo y cortar. Hay que considerar el clima, la variedad del manzano y tu propio calendario. No todos los árboles son iguales y lo que le va bien a uno, quizás no sea lo mejor para otro.
Poda con cabeza y a tiempo, y tus manzanos te lo agradecerán con una cosecha que será la envidia del vecindario. Si te ciñes a la luna menguante de invierno, vas por buen camino. Y si tienes alguna duda, ya sabes, pregúntame que para eso estamos.
¿Cuál es la mejor fase de la Luna para podar árboles?
Cuando hablamos de poda, la Luna juega un papel más importante de lo que podrías pensar. Hay una creencia antigua, respaldada por la experiencia de muchos jardineros, que sugiere que las fases lunares influyen en el flujo de savia y en la capacidad de recuperación de las plantas. Vamos al grano, la fase ideal para podar tus manzanos y otros árboles es durante la luna menguante. ¿Por qué? Porque en esta fase, la savia está menos activa, lo que permite que los cortes se curen mejor y reduce el riesgo de infecciones por hongos o plagas.
Mira, es sencillo:
- Luna menguante: Perfecta para podar. La savia desciende y los árboles entran en una especie de letargo, facilitando la cicatrización.
- Luna nueva: También es un buen momento, sobre todo justo antes de que empiece a crecer. La actividad de la savia todavía es baja.
- Luna creciente: Mejor evítala para la poda. La savia fluye con fuerza y un corte podría debilitar más al árbol.
- Luna llena: Tampoco es recomendable, la savia está en su punto máximo y cualquier poda puede ser contraproducente.
Recuerda, la poda no es solo cortar por cortar, tiene su ciencia y su momento. Si lo haces en la fase adecuada, tus manzanos te lo agradecerán con una buena cosecha y una salud de hierro. Además, si le pillas el truco, no solo tus manzanos, sino cualquier árbol frutal o de ornamento, te responderá mejor.
Si eres de los que prefieren seguir el calendario lunar, apunta estas fases y planifica la poda de tus árboles. Verás como con el tiempo y un poco de paciencia, te harás amigo de la Luna y tus plantas crecerán más fuertes y sanas. No es magia, es entender y trabajar con la naturaleza.
Me alegra haberte echado una mano con tus manzanos. Recuerda que la poda en la luna menguante es clave para que prosperen. Espero que este consejo te sirva para tener una cosecha espectacular. ¡Suerte con esos manzanos! Nos leemos pronto.
Deja una respuesta