¿Es malo tener plantas en el dormitorio?

A ver, que levante la mano quien no ha escuchado alguna vez eso de que dormir con plantas es jugársela porque te roban el oxígeno. ¡Menuda chorrada! Si te paras a pensar, ¿no es un poco raro que algo que decora tu salón de maravilla se convierta en un bicho malo en cuanto lo pasas al dormitorio? Vamos a desmontar mitos y a ver qué hay de verdad en todo esto. Además, no te pierdas los beneficios que pueden aportarte esas compañeras verdes en tu habitáculo de descanso, porque, oye, que no todo va a ser malo, ¿no? Así que, si estás pensando en darle un toque más fresco y natural a tu cuarto pero te frenan esas viejas creencias, quédate por aquí que vamos a hablar de lo que de verdad importa: tu descanso y tu salud. Y, ya te adelanto, que algunas plantas pueden ser tus mejores aliadas para pegar ojo. ¡Allá vamos!

Índice
  1. ¿Por qué no se debe dormir con plantas en la habitación?
  2. ¿Qué plantas no se pueden tener en el dormitorio?

¿Por qué no se debe dormir con plantas en la habitación?

Hay un mito bien arraigado que dice que dormir con plantas en el dormitorio no es buena idea, principalmente por la creencia de que consumen oxígeno por la noche. Pero vamos a desmontar eso: Las plantas realizan la fotosíntesis durante el día, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno. Por la noche, el proceso se invierte levemente pero, ojo, la cantidad de oxígeno que usan es mínima y no supone un peligro para las personas.

De hecho, algunas plantas como el espatifilo o la sansevieria, conocida también como lengua de suegra, son capaces de purificar el aire mientras duermes. Así que, en lugar de ser perjudiciales, pueden ser beneficiosas.

Ahora bien, hay otras razones que podrían hacer que te lo pienses dos veces antes de poner una selva en tu habitación:

  • Si tienes alergias o asma, algunas plantas pueden empeorar los síntomas, especialmente si son propensas a la formación de moho o si tienen un polen alergénico.
  • Las plantas requieren mantenimiento, y si no estás atento a ellas, pueden atraer plagas o insectos que seguro no quieres cerca de tu almohada.
  • El exceso de humedad que algunas plantas desprenden podría no ser el mejor compañero para un ambiente de descanso, sobre todo si tu habitación no está bien ventilada.
  ¿Para qué necesitan dióxido de carbono las plantas?

Así que si te encantan las plantas y quieres tenerlas en tu habitación, ve por ello, pero con cabeza. Elige especies que no te den la lata con alergias, que no requieran un riego excesivo y que, sobre todo, te hagan sentir en paz en tu espacio de descanso. Y si por la noche te agobias, siempre puedes sacarlas al salón.

¿Qué plantas no se pueden tener en el dormitorio?

Quizás te hayas preguntado alguna vez si ese toque verde en el dormitorio puede ser contraproducente. Pues bien, hay ciertas plantas que es mejor evitar en espacios donde buscamos descansar y desconectar. Empecemos con las plantas venenosas, como la adelfa o el ricino, que por razones obvias no son compañeras ideales mientras dormimos. Si tienes niños o mascotas, es importante ser especialmente cuidadoso con estas especies.

Además, hay plantas que pueden ser un poco intensas en cuanto a sus aromas, como algunas variedades de jazmín o gardenias, cuyos olores, aunque agradables, pueden resultar abrumadores y afectar la calidad del sueño.

También es recomendable evitar especies que requieren un alto mantenimiento o que puedan atraer plagas, algo que no queremos en un lugar donde buscamos tranquilidad. Plantas como la orquídea o la gardenia requieren atenciones específicas que podrían convertirse en una fuente de estrés.

Por otro lado, aunque hay un mito que circula sobre las plantas que absorben oxígeno por la noche, es importante saber que este proceso es mínimo y no afecta negativamente. Aún así, hay quienes prefieren no tener plantas de interior en el dormitorio como precaución o por preferencias personales. Si decides tenerlas, escoge aquellas que purifiquen el aire y promuevan un ambiente relajante, como la lavanda o el aloe vera.

Recuerda que lo más importante es que tu dormitorio sea un santuario de paz. Si sientes que una planta no está contribuyendo a ese ambiente de armonía y descanso, quizás sea mejor considerar otro espacio para ella en tu hogar.

Espero que este paseo por el mundo verde de las plantas en el dormitorio te haya despejado algunas dudas. Recuerda, rodearse de naturaleza incluso mientras duermes puede ser beneficioso, siempre que elijas las especies adecuadas y las cuides bien. Si tienes más preguntas, ya sabes dónde encontrarme. ¡Un abrazo y sigue disfrutando del verde!

  Plantas con tonalidades azuladas tipo cannabis: Cómo conseguirlas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad