Nombre del fruto o baya del laurel

Seguro que has visto esas hojitas verdes que le dan un sabor único a tus guisos, ¿verdad? Pues sí, estamos hablando del laurel, ese arbusto que nunca falta en una cocina con fundamento. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se llama ese pequeño frutito oscuro que aparece entre sus hojas? Bueno, pues hoy vamos a saciar esa curiosidad. El laurel no solo nos regala sus hojas aromáticas, sino que también da unos frutos que, aunque no son tan famosos en la cocina, tienen su gracia. Estas pequeñas bayas tienen su propia historia y son conocidas como drupas, que es como se llama a los frutos con hueso que algunos árboles, como el laurel, nos ofrecen. Así que si estás listo para descubrir más sobre las sorpresas que guarda este arbusto milenario, sigue leyendo y te cuento todo lo que tienes que saber.

Índice
  1. ¿Cómo se llama la baya del laurel?
  2. nombre del fruto del laurel

¿Cómo se llama la baya del laurel?

Cuando te paras frente a un laurel y te fijas en esas pequeñas frutas que cuelgan de sus ramas, estás mirando las bayas del laurel. Estas bayas tienen un nombre menos conocido que la propia planta, pero no por eso menos importante. Son conocidas simplemente como drupas, un término que se usa en botánica para describir frutos con una sola semilla rodeada de carne jugosa y una cáscara exterior dura.

Aunque no son tan famosas como las hojas del laurel, que usamos para dar sabor a nuestros guisos, las bayas también tienen su aquel. Son de un color negro o púrpura oscuro cuando maduran y, aunque no son tóxicas, no son tan agradables al paladar, así que mejor dejarlas para que los pájaros hagan su festín.

Si te pica la curiosidad y quieres verlas de cerca, tendrás que esperar al otoño, que es su temporada de maduración. Eso sí, no te esperes una explosión de sabor, porque estas bayas son más bien amargas. Mejor disfrutarlas con la vista y dejar que la naturaleza siga su curso.

En el caso de que te interese recolectarlas para algún experimento culinario o para uso ornamental, recuerda que estas bayas llevan dentro la semilla del futuro laurel y que, con paciencia y cuidados, podrías ver crecer un nuevo árbol a partir de ellas.

Así que ya lo sabes, las bayas del laurel, o drupas, son esas pequeñas joyas del otoño que adornan el laurel pero que, a diferencia de sus hojas, no encontrarás en la cocina.

nombre del fruto del laurel

El laurel, esa planta que tantas veces hemos visto en patios y cocinas, no solo nos regala sus hojas aromáticas, sino también unos frutos pequeños y redondeados que no siempre son los protagonistas. Se llaman bayas del laurel o simplemente laurel, que es como también se conoce a la planta entera, científicamente llamada Laurus nobilis. Las bayas son de un color negro o púrpura oscuro cuando maduran y tienen un tamaño parecido al de un guisante, o sea, que no son muy grandes.

  ¿Cuándo se hace el plantel de tomates?

Para que te hagas una idea, cada fruto tiene en su interior una o dos semillas, dependiendo del tamaño. Son bastante carnosas, pero no te recomendaría que te las comas así como así, ya que pueden resultar un poco amargas. Aunque sí, se usan en algunos licores y preparados culinarios tras un proceso de secado.

Si te animas a plantar laurel, ten en cuenta que estos árboles son de crecimiento lento y las bayas solo aparecen después de que la planta florezca, lo cual ocurre después de bastantes años. Y, claro, necesitarás un ejemplar masculino y otro femenino si quieres que tu laurel fructifique, ya que son plantas dioicas.

Ahora, si lo que te interesa es su uso en el jardín, las bayas del laurel pueden ser una fuente de alimento para la fauna local, como pájaros y pequeños mamíferos, así que no solo te centrarás en el aspecto decorativo, sino que estarás contribuyendo con el ecosistema.

En fin, que las bayas del laurel son una de esas pequeñas joyas de la naturaleza que, aunque no sean tan conocidas como las hojas, tienen su propia historia e importancia. Ya sea por su uso en la gastronomía, su contribución a la biodiversidad o simplemente como un desafío para los jardineros pacientes, merecen un poco de reconocimiento.

Espero que te haya molado descubrir más sobre el fruto del laurel, esa pequeña baya que, además de dar un toque especial a nuestros guisos, tiene su propia chispa en el mundo de la botánica. Si te animas a usarla en la cocina o te pica la curiosidad por cultivarla, adelante, pruébalo. ¡Gracias por leer! Nos leemos pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad