¿Para qué es buena la hierba luisa?

Venga, que seguro has oído hablar de la hierba luisa, esa planta que más de uno tiene en el jardín o en una maceta colgando de la ventana. Pues resulta que no solo es una monada con su aroma fresco y cítrico, sino que tiene una lista de beneficios que ni te imaginas. Desde relajar la mente después de un día de esos que te dejan molido, hasta ayudarte a digerir ese cocido que te has zampado y ahora te pesa como una piedra.

La hierba luisa es un as en la manga cuando se trata de propiedades digestivas y calmantes, y no solo eso, que también le da un toque especial a tus infusiones y postres. En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre esta planta maravillosa, cómo usarla y por qué deberías empezar a considerarla tu nueva mejor amiga del huerto. Así que, prepárate para darle un merecido homenaje a la hierba luisa y descubrir todos sus secretos.

Índice
  1. Contraindicaciones de la hierba luisa
  2. Tiempo de cocción para la hierba luisa
  3. ¿Qué otro nombre se le da a la hierba luisa?

Contraindicaciones de la hierba luisa

La hierba luisa, conocida por sus propiedades relajantes y digestivas, también tiene ciertas contraindicaciones que no puedes pasar por alto. Si te estás planteando añadirla a tu rutina, presta atención a estas advertencias.

Antes de nada, si estás embarazada o en periodo de lactancia, mejor déjala de lado. No hay estudios suficientes que aseguren que es segura para ti o tu bebé en estas etapas.

Si tienes problemas hepáticos o enfermedades relacionadas con el hígado, ten cuidado. La hierba luisa puede ser un poco agresiva para este órgano, así que consulta a tu médico antes de consumirla.

Aunque no lo creas, esta planta puede interactuar con algunos medicamentos. Sobre todo si tomas sedantes o ansiolíticos. Al combinarla con estos medicamentos, la hierba luisa podría potenciar su efecto, dejándote más sedado de la cuenta.

Si sufres de hipotensión o tensión baja, ten en cuenta que la hierba luisa podría bajarla aún más. No vayas a marearte o a sentirte débil por un té, ¿vale?

Por último, no se recomienda su uso en niños menores de 12 años. Su sistema digestivo y nervioso aún están en desarrollo y este tipo de hierbas podrían ser demasiado para ellos.

  ¿Qué cantidad de jabón potásico por litro de agua?

Ante cualquier duda o síntoma raro, deja de tomarla y consulta a un profesional. No te la juegues con tu salud, que para disfrutar de un jardín bonito hay que estar en plena forma.

Tiempo de cocción para la hierba luisa

La hierba luisa, también conocida como cedrón, es una planta aromática que se usa mucho en infusiones por sus propiedades relajantes y digestivas. A la hora de prepararla, no te compliques demasiado. Lo importante es no pasarte con el tiempo de cocción para mantener intactas sus propiedades y su aroma tan característico.

Para una infusión perfecta, sigue estos pasos: Pon a calentar el agua hasta que empiece a hervir. Cuando llegue a ebullición, apaga el fuego y añade unas hojitas de hierba luisa. Aquí viene la clave: déjala reposar entre 5 y 10 minutos. Este tiempo es suficiente para que el agua se impregne bien de la esencia y las propiedades de la planta sin que se pierdan por un calor excesivo.

Si la dejas más tiempo, no pasa nada grave, pero puede que el sabor se vuelva demasiado intenso y pierda ese toque fresco y agradable que la caracteriza. Además, un reposo excesivo podría llevar a que la bebida desarrolle un sabor amargo, y eso no es lo que quieres.

Y una cosa más, para sacarle todo el partido a sus beneficios, mejor no añadas azúcar. Si te parece demasiado intensa, un poco de miel o stevia puede endulzar tu infusión sin tapar el sabor natural de la hierba luisa.

Recuerda que menos es más cuando se trata de infusiones y especialmente con la hierba luisa. Con estos consejillos, seguro que te sale una infusión de rechupete.

¿Qué otro nombre se le da a la hierba luisa?

La hierba luisa, conocida por su aroma cítrico y su capacidad para relajar después de un largo día, también se llama cedrón o Aloysia citrodora. Esta planta es un tesoro en el jardín, y no solo por su fragancia, sino por los beneficios que ofrece. Originaria de Sudamérica, la hierba luisa ha cruzado fronteras y se ha hecho un hueco en nuestros jardines y en la medicina natural.

No es raro escucharla nombrar como verbena de Indias o hierba de la princesa, y algunos la conocen por su nombre popular en inglés, lemon verbena. En cualquier caso, no importa cómo la llames; lo que de verdad cuenta son las propiedades que la han hecho famosa. Desde facilitar la digestión hasta ayudar a conciliar el sueño, la hierba luisa es un auténtico botiquín natural.

  ¿En qué luna se poda el romero?

Y como curiosidad, merece la pena mencionar que su nombre científico, Aloysia citrodora, le viene del María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV, un homenaje a su elegancia y delicadeza, cualidades que bien podrían describir el suave tacto de sus hojas y la sutileza de su aroma. Así que ya sabes, ya sea cedrón, verbena de Indias o simplemente hierba luisa, esta planta es una pequeña maravilla que no puede faltar en tu jardín o en tu taza de infusión.

Espero que hayáis pillado un montón de ideas sobre los beneficios de la hierba luisa. Recordad que va de cine para la digestión y para relajaros después de un día movidito. Cualquier duda, aquí estaré para echaros una mano. ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad