Planta cuyo fruto es el higo chumbo

Imagina un paisaje árido, tierra seca, sol abrasador y de repente, entre espinas y tonos verdes, aparecen unos frutos jugosos, llenos de dulzura. Estamos hablando del higo chumbo, ese manjar que se esconde detrás de una coraza de púas. Es el tesoro de la chumbera, una planta resistente y noble que no solo aguanta lo que le echen, sino que además nos regala un fruto la mar de rico.

Pero, ¿qué secretos esconde esta planta? ¿Cómo es que se las arregla para sobrevivir en condiciones que harían temblar a cualquier otra? Y lo más importante, ¿cómo podemos cultivarla y cuidarla para disfrutar de sus higos chumbos sin acabar llenos de pinchazos? Acompáñame en este viaje por el mundo de la Opuntia ficus-indica, más conocida como la chumbera, y descubre todo lo que siempre quisiste saber sobre este cactus tan nuestro. Vamos a desgranar sus misterios y a aprender a mimarlo como se merece. ¿Te apuntas?

Índice
  1. Nombre de la planta de higos chumbos
  2. Guía rápida para comer tunos
  3. ¿Cuántas variedades de higos chumbos hay?

Nombre de la planta de higos chumbos

Si alguna vez has tenido la suerte de probar esos frutos jugosos y dulces que a veces encontramos en los mercados o incluso en algún paseo por el campo, seguro que te has preguntado de dónde vienen. Pues bien, el higo chumbo no es más que el fruto de la nopalera, más formalmente conocida como Opuntia ficus-indica. Originaria de México, esta planta forma parte de la gran familia de las cactáceas y se ha aclimatado de maravilla a los suelos secos y soleados de España.

No solo llama la atención por sus peculiares frutos, sino también por su resistencia y adaptabilidad. La nopalera puede soportar condiciones que dejarían a otras plantas pidiendo agua a gritos. Además, no necesita cuidados excesivos, por lo que es ideal para esos rincones de tu jardín donde otras plantas no se atreven a echar raíces.

Es reconocible por sus palas o cladodios, que son esas partes planas y carnosas que hacen las veces de hojas. Pero cuidado, que están llenas de espinas y gloquidios que pueden ser bastante traicioneros. En cuanto a su cultivo, se reproduce fácilmente por esquejes; simplemente toma una pala, déjala secar unos días y luego plántala en tierra arenosa.

Y si te va el rollo de la jardinería sostenible, te interesa saber que la nopalera no solo te regala higos chumbos, sino que también es una fuente de forraje, combustible y hasta material de construcción en sus lugares de origen. Además, sus palas jóvenes, conocidas como nopales, son un manjar en la cocina mexicana.

Así que ya lo ves, detrás de cada higo chumbo hay una planta con una historia fascinante, un talento natural para la supervivencia y un abanico impresionante de usos. Si te animas a darle un espacio en tu jardín, prepárate para disfrutar de su generosidad año tras año.

Guía rápida para comer tunos

Los tunos, más conocidos como higos chumbos, son una fruta de verano que aporta frescura y un sabor dulzón muy particular. Si nunca los has probado, te estás perdiendo de un bocado delicioso. Pero ojo, que su preparación tiene sus trucos, ¡que no te engañen esas púas!

  ¿Por qué se injerta la sandía en calabaza?

Antes de nada, para disfrutar de los tunos sin llevarte un recuerdo doloroso, necesitas manejarlos con cuidado. Usa guantes de cocina o utensilios para sujetarlos mientras les quitas las espinas.

  • Paso 1: Lava los tunos bajo agua corriente para eliminar restos de tierra o suciedad.
  • Paso 2: Pásalos por una llama, como la de un quemador de gas, para quemar las espinillas más finas que a veces son invisibles.
  • Paso 3: Corta los extremos del tuno y haz un corte longitudinal superficial en la piel.
  • Paso 4: Abre la piel por el corte que has hecho y despega la fruta. ¡Ya puedes disfrutar de la pulpa!

Los tunos son perfectos para comer solos o añadir en ensaladas. También puedes hacer zumos, mermeladas o sorbetes con ellos. La pulpa está llena de semillas, que se pueden masticar o escupir, según prefieras.

Para conservarlos mejor, guárdalos en la nevera y sácalos un rato antes de comerlos para que estén frescos pero no demasiado fríos. La temperatura ideal realza su dulzura natural.

Si te animas a incluir los tunos en tu dieta, estarás sumando una fuente de vitaminas y minerales que te ayudará a mantenerte hidratado en los días de más calor.

Así que ya sabes, con un poco de maña puedes disfrutar de los deliciosos tunos sin preocuparte por las espinas. ¡Anímate a probarlos!

¿Cuántas variedades de higos chumbos hay?

Los higos chumbos, que son los frutos de la nopalera, pertenecen al género Opuntia y tienen más variedades de las que te puedes imaginar. Hablamos de un género que abarca alrededor de 300 especies, cada una con sus características propias, aunque no todas producen frutos comestibles.

En España, los más comunes son los de la especie Opuntia ficus-indica, que puedes encontrar en varios colores: desde el verde, pasando por el amarillo, hasta llegar al rojo intenso. Estos tonos no solo hacen que tu jardín se vea de lujo, sino que también ofrecen una variedad de sabores que son una delicia.

Los higos chumbos se agrupan principalmente en tres categorías según su color:

  • Blancos o verdes: Son los más comunes y tienen una piel que va de verde claro a amarillo.
  • Amarillos: Estos presentan un sabor algo más ácido, y su piel se tiñe de un amarillo más intenso cuando maduran.
  • Rojo-púrpura: Son los más dulces y los que tienen una piel más oscura, que va del rojo al morado.
  Filtro para bomba de agua de pozo

No obstante, dentro de cada color, hay diferencias en tamaño, forma y sabor que hacen que cada variedad sea única. Por ejemplo, algunos son más dulces y otros tienen más semillas, lo que influye tanto en la experiencia al comerlos como en su manejo en el jardín.

Si te animas a cultivarlos, ten en cuenta que estas plantas son resistentes a la sequía y a suelos pobres, pero no les va bien con los excesos de agua. Y oye, si te pica la curiosidad por probar variedades menos conocidas, hay higos chumbos que producen frutos gigantes o con sabores inesperados que podrías explorar. Al final, sea cual sea la variedad que elijas, lo chulo es disfrutar del proceso y, claro, del sabor de estos frutos tan nuestros.

Al final, lo que importa es que el higo chumbo es una fruta versátil y que se adapta a los gustos y necesidades de cada uno, ya sea en la mesa o en el jardín.

Espero que hayáis sacado buen partido de todo lo que os he contado sobre la chumbera y sus sabrosos higos chumbos. Recordad que cualquier duda que tengáis sobre cómo cuidar estas plantas o cualquier otra curiosidad botánica, aquí me tenéis para echar una mano. ¡A seguir disfrutando del verde! ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad