Plantar esquejes de rosal en una patata

¿Has oído alguna vez eso de que puedes darle una segunda vida a tu rosal favorito usando una patata? Pues sí, aunque suene a truco de abuela, esto es un método de lo más curioso y efectivo para enraizar esquejes de rosa. La patata no solo les da soporte, sino que les aporta la humedad que necesitan para arraigar con éxito. Si te pica la curiosidad y te apetece probar algo nuevo en tu jardín, te voy a contar cómo puedes hacerlo tú mismo. Agarra un esqueje, una patata y prepárate para ver la magia. No necesitas ser un experto ni tener un arsenal de herramientas, con un poco de paciencia y cariño, podrás ver cómo de una simple patata brota un hermoso rosal. ¿Empezamos?

Índice
  1. ¿Cuándo se plantan los esquejes de rosal?
  2. ¿Cómo sacar raíces de un tallo de rosa?

¿Cuándo se plantan los esquejes de rosal?

Plantar esquejes de rosal es una forma genial y económica de expandir tu colección de rosales. El mejor momento para hacerlo es a final del verano o a principios del otoño, cuando las temperaturas empiezan a bajar un poco. Toma nota de que no haga demasiado calor ni estemos en pleno frío invernal.

Si pillas el momento justo, tus esquejes arraigarán mejor y tendrás plantas más fuertes para la próxima temporada.

Es importante que elijas esquejes sanos, de unos 25 a 30 centímetros de largo. Asegúrate de que tengan varias yemas y corta justo por debajo de una para favorecer el enraizamiento. El otoño es ideal porque las plantas están entrando en un periodo de letargo, lo que reduce el estrés y ayuda en el proceso de cicatrización y crecimiento de las nuevas raíces.

No olvides que aunque estos son los momentos óptimos, también podrías probar en primavera. Eso sí, necesitarás un poco más de cuidado con el riego y la protección contra el sol directo, ya que los esquejes son vulnerables a deshidratarse y a las altas temperaturas.

Y un último truco: si tienes clima suave en invierno, algunos jardineros también plantan esquejes después de la poda de invierno. Aunque es un poco más arriesgado, si lo haces bien, para la primavera podrías tener sorpresas muy gratificantes en tu jardín.

¿Cómo sacar raíces de un tallo de rosa?

Para conseguir que un tallos de rosa eche raíces, primero necesitas seleccionar un esqueje sano. Busca uno que esté vigoroso y de un grosor similar al de un lápiz. Lo ideal es que tenga unos 25 a 30 centímetros de largo y que provenga de la parte superior del rosal, justo después de una floración. Asegúrate de que tenga un par de hojas en la parte superior para que pueda realizar la fotosíntesis, aunque no demasiadas para no demandar muchos recursos.

  • Corta el esqueje en ángulo, justo por debajo de un nudo, que es donde tienden a crecer las raíces.
  • Elimina las hojas de la parte inferior para reducir la pérdida de agua y evitar el riesgo de que se pudran bajo tierra.
  • Para estimular el crecimiento de las raíces, puedes usar hormonas de enraizamiento. Simplemente sumerge el extremo cortado del esqueje en el producto.
  ¿Por qué se injerta la sandía en calabaza?

Una vez preparado el esqueje, puedes plantarlo directamente en tierra o, si sigues el método que mencionas, en una patata. La patata te ayudará a mantener la humedad del esqueje y le aportará nutrientes iniciales. Es importante que al plantarlo, ya sea en suelo o en maceta, asegures un buen drenaje y lo coloques en un lugar donde reciba luz indirecta para evitar que se queme.

Recuerda regar con cuidado, manteniendo la humedad pero sin encharcar, ya que el exceso de agua puede provocar el aparecimiento de hongos. Un truco es cubrir el esqueje con una botella de plástico a modo de mini-invernadero para conservar la humedad y ofrecer un poco de calor extra, eso sí, no olvides abrirlo de vez en cuando para ventilar y evitar la acumulación de humedad excesiva.

Con paciencia y cuidados adecuados, tu esqueje debería empezar a desarrollar raíces en unas semanas, momento en el que podrás eliminar la cobertura y tratarlo como a cualquier otro rosal joven.

Espero que este truco con la patata os anime a probar suerte con vuestros rosales. Recordad, la paciencia y el cariño son esenciales en la jardinería. ¡Suerte con esos esquejes! Nos leemos pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad