¿Por qué se pone blanca la tierra de las macetas?

¿Alguna vez has mirado tus plantas y has visto que la tierra parece que se ha pasado por una nevada en miniatura? No estás solo, es algo bastante común y suele generar un montón de preguntas. Esto que observas es una capa blanquecina que aparece en la superficie de la tierra y, aunque no lo creas, tiene su explicación. La mayoría de las veces, este cambio de color se debe a la acumulación de sales minerales que, con el riego y la evaporación, suben a la superficie. Pero eso no es todo, hay más factores que pueden estar detrás de este fenómeno, como el tipo de agua que usas o incluso el drenaje de tu maceta. En las siguientes líneas, desentrañaremos este enigma y te daremos algunos trucos para que tus macetas vuelvan a lucir tierra de color sano y natural. ¿Listo para convertirte en un detective de la jardinería?

Índice
  1. Tratamiento para tierra blanquecina
  2. Eliminar hongos blancos del suelo
  3. Blanco en la tierra: Causas y soluciones

Tratamiento para tierra blanquecina

Cuando te encuentras con tierra blanquecina en tus macetas, es señal de que hay un exceso de sales minerales. Normalmente, esto pasa por un riego con agua dura o por fertilizantes en demasía. Pero tranqui, tiene arreglo. Lo primero es eliminar el exceso de sales. Para esto, riega tus plantas a tope, dejando que el agua fluya libremente por los agujeros de drenaje. Esto se llama lixiviación y ayuda a arrastrar las sales lejos de las raíces.

Recuerda que el agua debe salir limpia para que el proceso sea efectivo. Si no, repite hasta que lo consigas. Y ojo, no te pases regando, que el exceso de agua también es malo para tus plantas.

Si la cosa está muy chunga y la lixiviación no funciona, puede que necesites cambiar la tierra. Escoge un sustrato de calidad que asegure un buen drenaje y aireación. A veces, mezclar con perlita o vermiculita mejora la estructura del sustrato.

Para prevenir, controla tu rutina de riego. Las plantas no son camellos, no necesitan un mar de agua, pero tampoco son cactus (a menos que de verdad lo sean), así que nada de dejarlas secar más que la mojama. Y con los fertilizantes, más de lo mismo. Mejor pecar de escaso que de exceso, así que sigue las indicaciones del producto.

  Por qué se le caen las hojas al ficus

Y ya que estamos, revisa el tipo de agua que usas para regar. Si es muy dura, considera usar agua destilada o filtrada. Así te evitas las sales que pueden causar el problema de raíz.

No te olvides de comprobar el drenaje de tus macetas. Un buen drenaje es fundamental para evitar el acumulo de agua y, por ende, de sales. Así que asegúrate de que tus macetas tienen los agujeros necesarios y que no están bloqueados.

Con estos consejillos, deberías poder devolverle a la tierra de tus macetas su salud y evitar que se vuelva a poner blanca como la nieve.

Eliminar hongos blancos del suelo

Cuando ves que la tierra de tus macetas se está poniendo blanca, lo más probable es que estés tratando con un crecimiento de hongos. Esto suele ocurrir por exceso de humedad y poca ventilación, que son el paraíso para que los hongos se pongan cómodos. Pero tranquilo, que con unos pasos sencillos puedes despedirte de ellos.

Primero, reduce el riego. Los hongos adoran la tierra mojada, así que asegúrate de que la tierra se seque entre riegos. Si la maceta no tiene buen drenaje, planteate cambiar a una que sí lo tenga.

Luego, si la situación no mejora, retira la capa superior del sustrato afectado por los hongos y deséchala. Reemplázala con tierra nueva y limpia. Esto suele ser un buen zasca para los hongos.

Por otro lado, considera mejorar la circulación del aire. A los hongos no les gusta nada una brisa fresca, así que si tus plantas están muy juntas, dáles su espacio para respirar.

Como opción más drástica, puedes usar fungicidas. Hay opciones químicas y naturales, como el bicarbonato de sodio o el extracto de ajo, que pueden ayudar a controlar y prevenir los hongos.

Recuerda que los hongos pueden ser indicadores de un problema mayor, así que presta atención a tus plantas y a su entorno para mantenerlas felices y saludables.

Blanco en la tierra: Causas y soluciones

Si has notado que la tierra de tus macetas se pone blanca, tranqui, es algo común y suele tener explicación. Esto suele ocurrir por la acumulación de sales, que se cristalizan en la superficie del sustrato. Vamos a desgranar las causas y cómo puedes ponerle solución.

  Cómo quitar las espinas de los higos chumbos

Primero, las sales pueden venir del agua de riego, especialmente si utilizas agua dura o con mucha cal. Además, los fertilizantes químicos también aportan su granito de arena; si te pasas con la dosis o frecuencia, las sales no absorbidas por la planta se acumulan.

¿Qué hacer? Aquí van unas ideas:

  1. Para empezar, riega tus plantas con agua destilada o recogida de lluvia, que es mucho más pura.
  2. Si ves que la cosa va a más, lava el sustrato. Esto implica regar abundantemente para que el agua arrastre las sales sobrantes. Eso sí, asegúrate de que tu maceta drena bien.
  3. Cambia el sustrato de vez en cuando. Así le das a tu planta un inicio fresco y libre de acumulaciones indeseadas.
  4. Con los fertilizantes, menos es más. Usa fertilizantes orgánicos y sigue las indicaciones de dosificación al pie de la letra.

No esperes a que la cosa se ponga fea. Si actúas pronto, evitarás que el exceso de sales afecte a la salud de tus plantas. Y si te decantas por prevención en lugar de cura, estarás mucho más tranquilo. Asegúrate de que tus rutinas de riego y abonado son las adecuadas y tus plantas te lo agradecerán con creces. Y recuerda, si la cosa se complica, consultar con un profesional nunca está de más.

La clave está en un buen mantenimiento: riega adecuadamente, usa fertilizantes con cabeza y mantén el sustrato en buen estado.

Espero que os haya servido para mantener vuestras plantas más sanas. Si veis la tierra de vuestras macetas ponerse blanca, ya sabéis que esas manchas son sales minerales. Un poquito de atención y cuidado regular ayudará a que vuestras plantitas crezcan felices. ¡Venga, a cuidarlas se ha dicho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad