¿Qué abono es mejor para el aguacate?

Si estás flipando con la idea de cultivar tus propios aguacates, tener tus tostadas matinales al siguiente nivel, debes saber que el tema del abono no es moco de pavo. No es llegar y echar cualquier cosa. El aguacate es un poco quisquilloso y requiere sus mimos especiales, más que tu ligue de verano. Para que te hagas una idea, un buen abono puede ser la diferencia entre un arbolillo más triste que un día de lluvia o una máquina de producir aguacates como si no hubiera un mañana.

Lo primero es que el aguacate necesita un sustrato que drene que da gusto, pero que a la vez retenga los nutrientes necesarios. Aquí no vale eso de "lo que caiga". Así que, para que no te pierdas en el mar de opciones y acabes echando mano del primer saco que te encuentres, vamos a echar un cable y contarte qué tipo de abono es el que le va a hacer ojitos a tu aguacatero. ¿Preparado para convertirte en el sensei del aguacate?

Índice
  1. Mejor abono para aguacates
  2. Abonado del aguacate: tiempos clave
  3. Cómo lograr que un aguacate fructifique

Mejor abono para aguacates

Cuando hablamos de aguacates, no hay que andarse por las ramas: Lo que buscan es nutrición completa y equilibrada. Por eso, el abono orgánico es siempre una apuesta segura. Estamos hablando de compost, estiércol o humus de lombriz, que aportan una buena carga de micro y macronutrientes esenciales para el desarrollo de la planta.

Si te vas a decantar por abonos químicos, busca uno que sea específico para frutales y que tenga nitrógeno, fósforo y potasio (N-P-K), además de otros microelementos como magnesio y zinc, que son vitales para la salud de tu aguacate. Una proporción N-P-K de 10-10-10 suele funcionar bien, aunque ajustar el abono a la fase específica de crecimiento del árbol puede dar resultados aún mejores.

En la fase de crecimiento, aumenta el nitrógeno para fomentar el desarrollo de las hojas y ramas, pero cuando llegue la época de floración y fructificación, reduce el nitrógeno y potencia el fósforo y el potasio. Esto ayudará a que tus aguacates se desarrollen gordos y sabrosos.

No te olvides del riego: el abono necesita agua para integrarse en el suelo y llegar a las raíces. Pero ojo, estos arbolitos no gustan de los pies mojados, así que evita encharcamientos.

  Flor de la paciencia florece cada 7 años

La periodicidad con la que abonas también cuenta. Durante la temporada de crecimiento, abona cada dos o tres meses, pero cuando el árbol esté establecido, bastará con una o dos veces al año.

Recuerda que el mejor abono es aquel que se ajusta a las necesidades específicas de tu árbol de aguacate y a las condiciones del suelo de tu jardín. Observa, ajusta y disfruta de esos aguacates caseros.

Abonado del aguacate: tiempos clave

Para que tu aguacatero crezca fuerte y sano, hay que saber cuándo echarle un cable con el abono. El abono es como la comida para las plantas y cada una tiene su menú favorito. En el caso del aguacate, vamos a centrarnos en los momentos clave para asegurarnos de que reciba lo que necesita.

La primera cita importante con el abono es al inicio de la primavera. Aquí el aguacate se despierta de su letargo invernal y se prepara para el crecimiento y la floración. Un buen abono rico en nitrógeno le vendrá de perlas para empezar con energía.

Luego, al llegar el verano, es el momento de darle otro empujón. Ese segundo aporte, más equilibrado, con potasio y fósforo, ayudará a fortalecer las ramas que sostendrán los frutos. Además, el potasio es clave para la calidad del fruto que esperamos recoger.

Y no hay que olvidar la época de preparación para el invierno. A finales de verano o principios de otoño, un abonado con un extra de potasio y fósforo, y menos nitrógeno, ayudará a la planta a fortalecerse para enfrentarse al frío y a las enfermedades típicas de esa temporada.

Recuerda, no se trata de echar abono por echar, sino de hacerlo pensando en lo que la planta necesita en cada momento. Un aguacatero bien alimentado es un aguacatero feliz, y eso se traduce en un montón de aguacates ricos y saludables para tu mesa.

Aquí tienes un resumen rápido:

  • Primavera: abono rico en nitrógeno para estimular el crecimiento y la floración.
  • Verano: abono equilibrado para fortalecer la planta y mejorar la calidad del fruto.
  • Preparación para el invierno: abono con más potasio y fósforo para proteger la planta de las bajas temperaturas y enfermedades.

Y no lo olvides, cada aguacatero es un mundo, así que observa tu planta y ajusta la cantidad y tipo de abono según veas cómo responde. Si le prestas atención, ella te lo agradecerá con creces.

  ¿La planta begonia es de interior o exterior?

Cómo lograr que un aguacate fructifique

Para que tu aguacate dé fruto, tienes que tener en cuenta varios factores clave. Primero, asegúrate de que la variedad que tienes es adecuada para tu clima. Las variedades tipo Hass, por ejemplo, son las más populares y se dan bien en climas mediterráneos.

La polinización es otro punto crucial. Los aguacates tienen flores tipo A y tipo B, y para mejorar la producción, es ideal tener un ejemplar de cada tipo cerca. Así se asegura una buena polinización cruzada, aunque también puedes recurrir a insectos polinizadores como las abejas.

El riego también tiene que ser el adecuado. Los aguacates no aguantan bien el encharcamiento, así que mejor proporcionar riegos regulares y asegurarte de que el drenaje es el correcto. En épocas de mucha sequía, no te cortes, ¡riega más!

Hablemos de abonado. Aquí es donde entra el juego de nutrientes esenciales. El nitrógeno, el fósforo y el potasio (NPK) son vitales, pero no te olvides del calcio, magnesio y zinc. Un abono equilibrado es fundamental, mejor si es orgánico, como compost o guano. Y ojo, en la época de floración, aumenta el fósforo para favorecer esa fase.

No te olvides de la podada. Eliminar ramas secas o enfermas y darle forma al árbol puede favorecer la entrada de luz y aire, reduciendo enfermedades y estimulando la producción de frutos.

Si has plantado tu aguacatero de una semilla, ten paciencia, porque puede tardar unos cuantos años en fructificar. Pero si has comprado un árbol injertado, podrías ver frutos en mucho menos tiempo.

Recuerda que los primeros años son más para establecer el árbol que para cosechar frutos. Dale tiempo y cuidados, y antes de que te des cuenta, estarás disfrutando de tus propios aguacates.

Espero que te haya servido este paseo por los mejores abonos para tu aguacate. Recuerda que la clave está en la consistencia y en encontrar el equilibrio justo para que tu árbol crezca fuerte y sano. Si tienes alguna duda, ya sabes, aquí estamos para echarte una mano. ¡Suerte con esos aguacates!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad