¿Qué bomba necesito para un pozo de 100 metros?

Si estás pensando en sacarle partido a ese pozo que tienes en el terreno, pero no sabes ni por dónde empezar con el tema de la bomba, estás en el lugar correcto. Aquí vamos a desgranar qué necesitas tener en cuenta para elegir la bomba ideal que te dé agua sin fallar. Un pozo de 100 metros no es moco de pavo, y la elección de la bomba es crucial para evitar dolores de cabeza en el futuro.
Lo primero es saber que la profundidad es un factor clave, pero no el único. Habrá que mirar también la cantidad de agua que necesitas, el tipo de uso que le vas a dar y, por supuesto, las características del propio pozo. No te preocupes, que vamos a ir paso a paso para que te quede todo más claro que el agua que vas a extraer. Así que ponte cómodo y prepárate para convertirte en un experto en bombas de pozo.
Elección de bomba para elevar agua a 100 metros
Para llevar agua a una altura de 100 metros, necesitas una bomba con la suficiente fuerza para vencer esa altura y además tener en cuenta la pérdida de carga en la tubería. Antes de nada, calcula el caudal que necesitas, es decir, los litros por minuto que quieres elevar. Con ese dato, busca una bomba que ofrezca una altura manométrica mayor a esos 100 metros, porque siempre hay que sumarle un margen extra para las resistencias y pérdidas del sistema.
Aquí tienes unos pasos clave para no equivocarte:
- Calcula el caudal deseado en litros por minuto.
- Suma la altura que quieres vencer (100 metros) con la pérdida de carga que suele ser un 10-20% extra.
- Mira la curva de rendimiento de la bomba: asegúrate de que en esa curva, la bomba pueda trabajar eficientemente a la altura y caudal que necesitas.
- Considera la potencia eléctrica necesaria: Una mayor altura implica más consumo energético.
No te olvides de que a mayor profundidad, más importante es la calidad y resistencia de la bomba para que aguante el trabajo durante más tiempo. Y claro, antes de comprar, compara diferentes marcas y modelos. Los que tienen un buen servicio técnico y garantía pueden ahorrarte muchos dolores de cabeza a largo plazo.
Elegir bomba para elevar agua a 200m
Para subir agua a 200 metros de altura, necesitas una bomba con bastante potencia. Esto no es moco de pavo, así que fíjate bien en la altura manométrica, que es la que te indica la capacidad de la bomba para empujar el agua hacia arriba. Además, debes considerar la cantidad de agua que quieres mover por unidad de tiempo, o sea, los litros por minuto o por hora.
Primero, mide la profundidad real del pozo y súmale la altura a la que quieres que llegue el agua. Esto te da la altura manométrica total, y la bomba que elijas debe poder superar esta cifra. Pero ojo, que la presión no es lo único que importa. También tienes que echar un vistazo al caudal, porque de nada sirve que llegue al cielo si luego cae con cuentagotas.
Al mirar bombas, fíjate en la curva de rendimiento; esta te muestra cómo varía el caudal en función de la altura a la que tiene que bombear. Y no te olvides de la potencia eléctrica, que se traduce en cuánto va a consumir y cuánto te va a apretar el bolsillo a final de mes.
Hay bombas de distintos tipos: Centrífugas, sumergibles, de superficie... Cada una tiene sus pros y sus contras, así que piénsatelo bien antes de decidir.
Si el pozo es muy profundo, seguramente necesitarás una bomba sumergible. Estas están hechas para estar bajo el agua y suelen ser más eficientes para estas profundidades. Además, como están sumergidas, suelen ser más silenciosas, que nunca viene mal.
Por último, no escatimes en calidad. Una buena bomba puede ser más cara al principio, pero a la larga te ahorras disgustos y dinero en reparaciones. Y ya sabes, si tienes dudas o no te aclaras, pide ayuda a un profesional que entienda de esto y te pueda aconsejar sobre la mejor opción para tu caso particular.
Espero que la info te haya servido para dar en el clavo con la bomba perfecta para tu pozo. Si surge alguna duda o necesitas un consejillo más, aquí estaré para echarte una mano. ¡Un saludo y a seguir regando!

Deja una respuesta